La Seguridad Social bajará las pensiones mínimas de viudedad en 2025 si se reciben más de estos ingresos
En España, alrededor de 2,3 millones de pensionistas reciben una pensión de viudedad, y de estos, más de 580.000 perciben el complemento a mínimos.
En España, alrededor de 2,3 millones de pensionistas reciben una pensión de viudedad, y de estos, más de 580.000 perciben el complemento a mínimos. Este complemento garantiza que las pensiones de viudedad lleguen a la cuantía mínima establecida por el Gobierno.
Sin embargo, en 2025, si los ingresos del beneficiario superan un umbral específico, la Seguridad Social podría reducir o eliminar este complemento, lo que afectaría la pensión de viudedad.
Complemento a mínimos: ¿qué es y cómo funciona?
El complemento a mínimos es una ayuda económica destinada a aumentar el importe de una pensión contributiva de viudedad cuando esta resulta inferior al mínimo fijado por la ley.
En otras palabras, se calcula la diferencia entre la pensión que se percibe y la pensión mínima, y ese monto adicional se entrega como complemento.
Sin embargo, este complemento está condicionado a ciertos requisitos, como la residencia en España y no superar unos límites de ingresos establecidos por la Seguridad Social.
Requisitos para acceder al complemento a mínimos
Para poder beneficiarse del complemento a mínimos, el pensionista debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener una pensión contributiva de viudedad cuya cuantía sea inferior a la mínima establecida por el Gobierno.
- Residencia en España (aunque existen excepciones en casos de acuerdos internacionales).
- Los ingresos adicionales no deben superar un umbral determinado por la Seguridad Social, que varía según la situación familiar del beneficiario.
¿Qué ocurre si se superan los ingresos límite?
En 2024, los límites de ingresos establecidos para acceder al complemento a mínimos son de 8941,33 euros anuales para los pensionistas sin cónyuge a cargo, y de 10.429,82 euros para los que tienen cónyuge a cargo. En 2025, estos límites podrían aumentar debido a la subida general de las pensiones del 2,8%. Se espera que el nuevo umbral se sitúe en 9191,68 euros para pensionistas sin cónyuge a cargo, y en 10.721,85 euros para quienes lo tengan.
Si un beneficiario supera estos límites de ingresos, la pensión de viudedad podría perder el complemento a mínimos y, en consecuencia, reducirse por debajo de la cuantía mínima establecida. La Seguridad Social requiere que los pensionistas informen sobre cualquier cambio en sus ingresos para evitar el cobro indebido del complemento, y si se detecta un error, la entidad podría exigir la devolución de las cantidades recibidas indebidamente.
¿Hay posibilidad de recuperar el complemento?
Si, en un año, el beneficiario pierde el complemento a mínimos debido a un exceso de ingresos, puede volver a solicitarlo el año siguiente si cumple nuevamente con los requisitos establecidos. El complemento a mínimos se revisa anualmente y no tiene carácter consolidado, lo que significa que es posible recuperarlo si las condiciones del pensionista mejoran en años posteriores.