Trabajo

La reducción de la jornada laboral y la prestación por crianza, en el centro de la agenda del Gobierno: qué dice Yolanda Díaz

Los ministros de Sumar han explicado que su objetivo dentro del gobierno de coalición es reducir la desigualdad y conseguir una fiscalidad justa.

Los ministros de Sumar, Yolanda Díaz y Pablo Bustinduy, han defendido la prioridad de sacar adelante la reducción de la jornada laboral y una prestación universal por crianza en la negociación de los presupuestos con su socio de gobierno para afrontar las "inasumibles" cifras de pobreza en España.

Díaz y Bustinduy han presentado su "proyecto de país" basado en esos dos pilares, durante el acto 'Derecho al bienestar, derecho al tiempo: prestación universal por crianza y reducción de jornada', frente al modelo que defiende el PP.

Los ministros de Sumar han explicado que su objetivo dentro del gobierno de coalición es reducir la desigualdad y conseguir una fiscalidad justa. (Imagen: archivo)

Elon Musk da un giro de 180 grados a la administración pública: la propuesta del millonario para salvar a este país

La reducción de la jornada laboral ya tiene fecha para su discusión: será la próxima semana en el Consejo de Ministros

"Estamos presentando un proyecto de país que se resume en dos medidas transversales y que cambian la vida de la gente: la reducción del tiempo de trabajo, ganar tiempo de vida para mejorar la productividad y para poder vivir mejor, y la otra es una medida de centralidad en un país que tiene unos niveles de pobreza infantil que son absolutamente inasumibles", ha aseverado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.

Díaz ha criticado los argumentos del expresidente José María Aznar en contra de la reducción de la jornada laboral y su opinión de que en el País Vasco la jornada laboral es más corta porque se pierden horas de trabajo en huelgas. "Mientras lanzamos una propuesta de país, el PP a través de Aznar nos dice que la tecnología sirve para quitarnos derechos", ha ironizado.

Respecto a su socio de gobierno, ha lamentado que el PSOE en las negociaciones "siempre quiere aligerar la corrección que hacemos de la parcialidad. Es profundamente ineficiente tener trabajadores a tiempo parcial"

La reducción de la jornada laboral y la prestación por crianza, en el centro de la agenda del Gobierno

Los ministros de Sumar han explicado que su objetivo dentro del gobierno de coalición es reducir la desigualdad y conseguir una fiscalidad justa.

"Lo hemos hecho desde la llegada al Gobierno, con políticas como el salario mínimo interprofesional, con políticas de protección social como fueron los ERTES o una reforma laboral", ha añadido Díaz.

La reducción de la jornada laboral y la prestación por crianza, en el centro de la agenda del Gobierno: qué dice Yolanda Díaz. (Imagen: archivo)

Ambos han presentado en este foro la prestación universal por crianza como "la medida estrella". "Es la medida que hace de manera cierta que las familias españolas puedan no solamente mejorar su situación social, sino que los niños y las niñas en nuestro país vivan con dignidad", ha argumentado Díaz.

Atención, jubilados: este es el documento que deben presentar antes del 31 de marzo para no perder su pensión

Alerta cajeros automáticos: este es el botón que no debes apretar jamás si no quieres perder todo tu dinero

"La gente está esperando buenas noticias y la reducción de la jornada laboral, la prestación universal por hijo a cargo o la subida de salario mínimo son muy buenas noticias para los españoles y las españolas. No da igual quién gobierne", ha aseverado la vicepresidenta.

El ministro de Derechos Sociales se ha mostrado convencido de que se va a lograr en la negociación en los próximos presupuestos generales del Estado la prestación universal por crianza, para reducir la pobreza infantil que alcanza a uno de cada tres niños en España. "Es la herramienta idónea para revertir esa situación".

"Tenemos la herramienta para erradicar esta pobreza infantil. Es una prestación universal por crianza. Así lo vamos a defender los presupuestos generales del Estado y estamos convencidos de que lo vamos a lograr", ha aseverado.

En la jornada, la experta Lucia Gorjón ha defendido que, como se ha demostrado, la prestación universal de crianza funciona en otros países que la aplican, como Canadá e Italia, y ha estimado que supondría un coste de 19.000 millones de euros, una décima parte del gasto en pensiones.

"200 euros al mes por niño reduce hasta el 43% la pobreza, en España hay un 14% de niños viviendo en extrema pobreza y se transformaría en un 8%. También se reduciría un 30% la intensidad de la extrema pobreza, por tanto ese 8 % será menos pobre y estaría más cerca de superar ese umbral".

La reducción de la jornada laboral y la prestación por crianza, en el centro de la agenda del Gobierno: qué dice Yolanda Díaz. (Imagen: archivo)

Además, ha explicado que muchas de las actuales ayudas no llegan a las personas vulnerables a las que van dirigidas.

La Seguridad Social exige cumplir con este requisito para acceder a la jubilación anticipada con 61 años en 2025

CaixaBank tiene el mejor servicio para los mayores de 65: pagos adelantados, asistencia sanitaria y productos de ahorro

"No las solicitan, saben que existen pero no se consideran personas en situación de pobreza; en general, las personas en situación de riesgo o incluso pobreza extrema no cree que sean para ellos, la prestación universal de crianza llegaría a estas personas y a todas las demás".

Fuente: EFE

Temas relacionados