En esta noticia

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó la oferta pública voluntaria parcial de adquisición de acciones de Naturgy Energy Group. La oferta se dirige a la adquisición de un máximo de 88.000.000 acciones, representativas del 9,08% del capital, con el objetivo de aumentar las acciones que cotizan libremente en Bolsa (free-float).

La jugada de la primera gasista y tercera eléctrica de España, anunciada finales de marzo, busca mejorar su liquidez para ganar atractivo entre los inversores, para lo cual ofrecerá una contraprestación de 26,50 euros por acción (que se abonará en efectivo), precio que eleva el importe máximo a desembolsar por la compañía a 2332 millones de euros.

"El objetivo de la operación es incrementar las acciones propias de la compañía, para, con posterioridad a la oferta, y de la forma en que el consejo decida, incrementar la liquidez con la venta en el mercado de las acciones que asistan a la OPA, junto con las que ya tiene en autocartera. De este modo, se incrementará el capital flotante de la sociedad y podrá retornar a los principales índices bursátiles, especialmente los MSCI", explicó el órgano regulador en el documento de aceptación de la auto-opa.

La auto-opa cuenta con el respaldo de los cinco accionistas de referencia de Naturgy, entre los que destaca como principal referente Criteria con un 26,7% de los títulos. Al brazo industrial de Caixabank, le acompañan CVC, con el 20,7%; BlackRock (20,6%); IFM (16,9%) y la argelina Sonatrach, con una participación del 4,1%.

De hecho, según detalló la CNMV, en garantía de la operación, Naturgy presentó 4 avales por un total de 2332 millones de euros emitidos por BNP Paribas., Sucursal en España (732 millones); Caixabank. (700 millones); Société Générale, Sucursal en España (450 millones) y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, (450 millones).

El plazo de aceptación será de 15 días naturales a partir del día hábil bursátil siguiente a la publicación del primer anuncio con los datos esenciales de la oferta y finalizará también en día hábil bursátil.

Por otra parte, la Comisión destacó que al ser una OPA parcial y formulada por la propia sociedad afectada no proceden las compraventas forzosas. Como también la efectividad de la oferta no está sujeta a ninguna condición, al tratarse de una compra de acciones propias. "Al ser una OPA parcial y formulada por la propia sociedad afectada no proceden las compraventas forzosas", aclaró.

Párrafo seguido, el regulador afirmó que "al tratarse de una oferta voluntaria, dicho precio fue fijado libremente por el oferente conforme al artículo 13.5 del Real Decreto de OPAS y no fue sometido a su consideración como precio equitativo a los efectos del artículo 110 de la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión y 9 del mencionado Real Decreto. La efectividad de la oferta no está sujeta a ninguna condición".

La CNMV aprueba la auto-opa de Naturgy, operación de 2332 millones de euros. Fuente: Archivo
La CNMV aprueba la auto-opa de Naturgy, operación de 2332 millones de euros. Fuente: Archivo

Aceptación de la oferta

Asimismo, existe el compromiso de aceptar la oferta con la totalidad de acciones por parte de accionistas que suman el 84,97% del capital de Naturgy (Fundación Caixa, Blackrock, CVC e IFM).

Como consecuencia de dichos acuerdos, la oferta recibirá aceptaciones por un número de superior al límite máximo indicado de 88.000.000 acciones (9,08% del capital), y, por tanto, se aplicará la regla de distribución y prorrateo prevista en el artículo 38.1 del Real Decreto de OPAS.

La CNMV informó, además, que el plazo de aceptación será de 15 días naturales a partir del día hábil bursátil siguiente a la publicación del primer anuncio con los datos esenciales de la oferta y finalizará también en día hábil bursátil. Al ser una OPA parcial y formulada por la propia sociedad afectada no proceden las compraventas forzosas, como ya se informó.

Así las cosas, Naturgy, estimó, el pasado 20 de febrero, fecha en la que anunció la auto-opa, que de acuerdo a sus proyecciones la operación culminaría el proceso de recompra de acciones el próximo mes de julio.

Alcanzar el 15% de Free Float

En esa conferencia de prensa, el presidente ejecutivo de la compañía, Francisco Reynés, afirmó que el objetivo de la oferta era alcanzar un nivel del 15% de 'free float' que permita al grupo retornar a los índices MSCI.

De hecho, el directivo calculó que, superando ese 15% de capital flotante, la empresa conseguiría el objetivo importante de regresar a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, "retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado".

Por otra parte, conviene, además, recordar que la energética afirmó en su folleto que "no tiene previsto realizar ninguna reestructuración societaria de cualquier naturaleza".

Natgurgy puso en valor esta afirmación al anunciar que "no tiene previsto adoptar ni ha adoptado ninguna decisión relativa a la implementación del denominado Proyecto Géminis", que anunció en febrero de 2022 para escindir en dos la compañía, entre el negocio regulado y el liberalizado, pero que quedó definitivamente descartada esa división.

Resultados históricos

En 2024, la compañía obtuvo un beneficio neto de 1901 millones de euros, mientras que el Ebitda del grupo se situó en 5365 millones de euros. La empresa explicó que desde el inició su proceso de transformación en 2018, generó rentabilidad total para el accionista de más del 9% anual comparado con la media del Ibex 35, que fue de alrededor del 5%.

Al cierre de 2024 el ROIC (retorno sobre el capital invertido) era del 11,1%, mejorando desde el 6,5% en 2018., mientras que el ROE (rentabilidad sobre los fondos propios) del ejercicio 2024 fue del 16,1%, frente al 7,6% en 2018.

Vale recordar que Naturgy presentó en febrero un nuevo Plan Estratégico con el que pretende seguir creando valor para todos sus stakeholders en el periodo 2025-2027.

A pesar de enfrentarse a un periodo de alta volatilidad en los precios energéticos, el grupo contempla un Ebitda medio anual de 5300 millones de euros y un beneficio neto medio anual de alrededor de 1900 millones de euros.

La CNMV aprueba la auto-opa de Naturgy, operación de 2332 millones de euros. Fuente: Archivo
La CNMV aprueba la auto-opa de Naturgy, operación de 2332 millones de euros. Fuente: Archivo