Respaldo económico

La ayuda del SEPE de 15.840 euros que se puede cobrar hasta tres veces

El Servicio Público de Empleo Estatal dispone de ayudas económicas para aquellas personas que están en situación de desempleo. ¿Cuáles son los requisitos?

En esta noticia

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dispone de ayudas económicas para aquellas personas que están en situación de desempleo y no cuenten con prestaciones como el paro y otros subsidios ordinarios a los que tuviese derecho.

Una de las prestaciones que tienen disponibles es la Renta Activa de Inserción (RAI), una prestación no contributiva que pueden pedir aquellas personas que continúan desempleadas y no pueden percibir el paro - subsidio por desempleo- ni otra prestación contributiva.

¿Cuánto tiempo se puede percibir la prestación?

La RAI se puede percibir durante 11 meses como máximo y la cuantía es del 80% del Indicador Público de Efectos Múltiples (IPREM), es decir 480 euros al mes. El importe de la ayuda es de 5.280 euros.

Según el sitio Noticias Trabajo indica que la prestación se puede pedir hasta tres veces siempre y cuando entre cada pedido se deje un año de carencia. La prestación puede ir hasta los 15.840 euros en total.

SEPE: estos son los empleos más solicitados por personas con discapacidad

Alerta SEPE: ¿puedo viajar al extranjero si estoy cobrando un subsidio o prestación económica?

Las personas que se encuentran en situación de desempleo podrán percibir la Renta Activa de Inserción en el SEPE. Fuente: Pixabay. 

¿Quiénes pueden pedir la Renta Activa de Inserción en el SEPE?

Las personas que pueden solicitar la Renta Activa de Inserción de SEPE son:

  • Desempleado de larga duración, mayor de 45 años;
  • Persona con discapacidad;
  • Emigrante retornado;
  • Víctimas de violencia de género por su pareja o expareja;
  • Otras víctimas de violencia doméstica;

Además, el solicitante deberá tener en cuenta estos otros requisitos para poder percibir esta ayuda:

  • Estar desempleado.
  • Ser menor de 65 años.
  • No percibir otra prestación contributiva por desempleo, subsidios por desempleo o renta agraria.
  • No tener rentas, de cualquier naturaleza, superiores en cómputo mensual al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (establecido en 1.080 euros/mes), excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
  • No haber sido beneficiado en tres programas de renta activa de inserción.
  • No ser perceptor de pensiones o prestaciones de carácter económico de la Seguridad Social incompatibles con el trabajo.
  • No contar con una pensión de invalidez no contributiva, o si la tiene, debe estar anulada mientras dure la percepción de la Renta Activa de Inserción.
  • Por último, los requisitos generales para elegir la renta activa de inserción, deberán tener requisitos específicos para optar a un programa determinado.

Subsidio por desempleo: ¿cuándo se cobra el paro en junio 2023?

El SEPE publica ofertas de trabajo con sueldos de hasta 20.000 euros: no piden experiencia ni títulos

¿Dónde solicitar la Renta Activa de Inserción? 

Los interesados deberán entrar al siguiente link y seguir las indicaciones para solicitar la ayuda económica. 

Temas relacionados
Más noticias de SEPE