Prestaciones

Jubilación o pensión de un familiar fallecido: ¿a quién le corresponde cobrar?

Aunque la pensión o jubilación no puede ser heredada, el Estado otorga un subsidio mensual a los familiares que dependían económicamente de la persona fallecida.

En esta noticia

La mayoría de las personas que transitan la pérdida de un familiar jubiladopensionista a cargo del sustento económico del hogar suelen pasar por un momento difícil que va más allá de lo emocional, ya que los ingresos con los que subsistían se ven anulados.

Por esa razón, el Estado otorga un subsidio económico para que la familia cuente con los ingresos necesarios para no caer en la indigencia. Sin embargo, hay que cumplir con una serie de requisitos para solicitarlo.

¿Se puede heredar la pensión de una persona fallecida? (foto: Pixabay).

¿Quién tiene derecho a la pensión en favor de familiares?

Las personas que deseen solicitar la pensión a favor de familiares del pensionista fallecido que otorga la Seguridad Social deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber convivido y dependido económicamente del causante con una antelación mínima de 2 años.
  • No tener derecho a otra pensión pública.
  • Carecer de medios de subsistencia.
  • Ser nietos/as y hermanos/as.
  • Madre y abuelas.
  • Padre y abuelos.
  • Hijos/as y hermanos/as de pensionistas de jubilación o incapacidad permanente.

¿Cuánto se cobra por una pensión a favor de familiares?

La Seguridad Social explicó en su portal oficial que "la prestación económica se calcula aplicando un 20% a la correspondiente base reguladora, siendo ésta diferente según la situación laboral del fallecido en la fecha de fallecimiento".

"Si no hay cónyuge sobreviviente, ni hijos, la cuantía de la pensión en favor de familiares se incrementará con el 52% correspondiente a la viudedad según orden de preferencia y con el límite del 100%", detalló el organismo.

Bono social térmico: ¿quiénes pueden solicitar el cheque de 370 euros?

Jubilación o pensión de un familiar fallecido: ¿a quién le corresponde? (foto: archivo).

¿Cuándo se cobra una pensión por fallecimiento?

Por otro lado, la Seguridad Social informó que "la pensión se abona mensualmente, con dos pagas extraordinarias en los meses de junio y de noviembre", exceptuando las pensiones de accidente de trabajo y enfermedad profesional, que se reparten entre las doce mensualidades.

Además, aclaran que este beneficio tiene garantizada la cuantía mínima, se revaloriza al comienzo de cada año y está sujeta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Temas relacionados
Más noticias de Seguridad social