

En esta noticia
El 31 de diciembre de 2022 es el último día para tomar decisiones que atenúen el pago de impuestos. En el caso particular, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), es posible realizar algunas desgravaciones que atenúen la cantidad total a pagar.
Para ello, te ofrecemos 5 consejos del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) para ahorrar en la próxima declaración de renta de cara al final del año. "Este año ha disminuido el incentivo de planes de pensiones individuales y, a cambio, se favorecen los planes de previsión empresarial", indicaron los especialistas.
Obras de mejora para la eficiencia energética en viviendas
Los propietarios, en la mayoría de los casos, deben entregar documentos que establezcan cuál es el consumo de sus viviendas en condiciones normales. Desde el inicio del conflicto en Ucrania, las elevadas facturas de gas y electricidad han impulsado a que los propietarios consideren hacer mejoras para la eficiencia energética.
A esto se le suma también el Real Decreto-ley 18/2022, establecido el 18 de octubre de este año. Este amplía por un año cuál es el ámbito de ampliación de estas obras y establece un período válido para las deducciones entre el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023.
Las tres deducciones que se pueden realizar son:
Deducción por obras de mejora para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración
En este caso, se trata de reformas como cambio de caldera por una equivalente de biomasa, o reemplazo a ventanas con doble acristalamiento. Un técnico debe expedir el certificado de obra energética, el cual debe garantizar una reducción del 7% en los indicadores de demanda de calefacción y refrigeración. Esta deducción tiene una base máxima anual de 5.000 euros y el porcentaje de deducción es del 20%.
Deducción por obras de mejora que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable
Consiste en la instalación de sistemas de aire acondicionado o calefacción por aerotermia. la colocación de paneles de aislamiento térmico en los falsos techos o paneles aislantes en las paredes, entre otros. Un técnico especializado deberá certificar un 30% de reducción en el consumo de energía primaria no renovable o que exista una mejora de la calificación energética de la vivienda, de manera que se obtenga una clase energética «A» o «B». La base máxima anual para esta deducción será de 7.500 euros y el porcentaje de deducción es del 40%.
Deducción por obras de rehabilitación energética de edificios de uso predominante residencial
Se aplica a las obras destinadas a la mejora de la eficiencia energética de un edificio de viviendas. La base máxima anual por declaración para este caso será de 5.000 euros anuales con un porcentaje de deducción del 60%. El exceso hasta 15.000 euros se podrá deducir en los 4 ejercicios siguientes.
El período de gracia para las obras es más extenso que los anteriores, finalizando el 31 de diciembre de 2024.
Aportes al plan de pensiones
Si bien los últimos meses del año es el momento en el que las personas hacen aportaciones a sus planes de pensiones o previsión, el Gobierno busca desincentivar para apostar a planes de previsión empresariales. Según señalan desde Gestha, la aportación máxima a planes individuales, que ha pasado de 8.000 euros en 2020 a 2.000 euros en 2021, nuevamente tendrá un techo reducido de 1.500 euros en el año en curso.
A pesar de esto, el límite anterior se podrá incrementar en 8.500 euros. Esto puede suceder cuando el aumento provenga de contribuciones empresariales al instrumento de previsión social, o de aportaciones por importe igual o inferior a la contribución empresarial del trabajador al mismo instrumento de previsión.
Compra y renovación de la vivienda
Aquellas personas que hayan comprado su vivienda habitual, o hayan realizado algún pago para su construcción antes del 1 de enero de 2013, seguirán disfrutando de la desgravación. Esto se dará en tanto hayan tenido deducciones por dicha vivienda en 2012 o años anteriores. Los contribuyentes que respondan a esto tendrán la posibilidad de deducir hasta el 15% de las cantidades invertidas, teniendo un límite de inversión de 9.040 euros.
En el caso de las viviendas destruidas tras la erupción del volcán de La Palma se respetará las deducciones en la cuota íntegra autonómica del IRPF por las cantidades satisfechas en inversión para su reparación, con efectos desde el 1 de octubre de 2021. Esto incluye las obras de adecuación por discapacidad o de rehabilitación energética.
Compensación de pérdidas en Bolsa con ganancias

Es sabido que invertir en Bolsa es una lotería; se pueden obtener ganancias, como así pérdidas. El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda observa que fin de año es un período ideal para compensar con las ganancias patrimoniales aquellas pérdidas generadas por acciones, derivados financieros o fondos de inversión.
No se podrán adquirir esos mismos valores o similares en los dos meses anteriores o posteriores a la venta. En el caso de los rendimientos de capital mobiliario positivos, es posible compensarlos con rendimientos negativos.
Eximición si se trabaja en el extranjero
Aquellos rendimientos que se hayan obtenido por realizar trabajos en empresas radicadas en el extranjero quedan exentos de tributación. El límite máximo para esto es de 60.100 euros anuales en el territorio común. Desde Gestha se indica que esta deducción sólo puede aplicarse cuando el territorio en el cual se realicen estos trabajos aplique un impuesto de análogo a la del IRPF. Quedan eximidos aquellos países o territorios que sean calificados como paraíso fiscal.












