

Una reforma, impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social,da un giro inesperado para las empresas en España. Las mismas estarán obligadas a entregar a todos sus trabajadores, incluidos los de jornada parcial, un recibo mensual que detalle las horas extra trabajadas.
El documento será obligatorio y tendrá que incluir el desglose diario de todas las horas trabajadas, ordinarias, complementarias y extraordinarias. La ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, busca reforzar la transparencia y mejorar la fiscalización mediante la Inspección de Trabajo.
Gobierno de España cambia las reglas para las empresas: este es el nuevo documento que deben entregar a los trabajadores
Con el objetivo de garantizar mayor transparencia y proteger los derechos laborales, el Ministerio de Trabajo ha introducido una medida que obligará a todas las empresas a entregar mensualmente a sus trabajadores un resumen detallado de su jornada.

Esta obligación forma parte del texto pactado entre el Gobierno y los sindicatos, y establece que el registro horario diario debe totalizarse al final del periodo de pago y entregarse junto con la nómina.
La medida afectará especialmente a los empleados con contratos a tiempo parcial, que deberán recibir un desglose con las horas ordinarias, complementarias y horas extra trabajadas. Según el documento firmado, esto no afectará negativamente a su salario, ya que se asegura una retribución proporcional.
Además, la Inspección de Trabajo podrá hacer un seguimiento remoto de los registros, reforzando así los mecanismos de control laboral. Este cambio representa un giro normativo relevante que busca combatir la precariedad y mejorar la fiscalización en el mercado laboral español.

Claves de la reforma laboral: ¿qué otras acciones afectan a trabajadores y empresas?
Además del nuevo recibo con las horas extra trabajadas, el Gobierno español plantea una serie de medidas laborales que impactarán directamente tanto a trabajadores como a empresas.
Entre las principales novedades:
- Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, sin afectar al salario de los trabajadores a tiempo parcial.
- Refuerzo del derecho a la desconexión digital, buscando limitar la disponibilidad fuera del horario laboral.
- Posibilidad de fiscalización remota por parte de la Inspección de Trabajo sobre el registro horario.
- Obligación de conservar y facilitar el resumen de horas trabajadas como prueba documental.
Estas medidas, impulsadas por Yolanda Díaz y el Ministerio de Trabajo, reflejan un intento de modernización del sistema laboral español, aunque su futuro dependerá del respaldo legislativo en el Congreso.












