En esta noticia

Hace pocos días se ha anunciado el acuerdo que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha firmado con los sindicatos que busca reformar el sistema de protección por desempleo en España.

El acuerdo, que no obtuvo el visto bueno de la patronal, contempla algunas modificaciones que otorgan mayores recursos al sistema de protección por desempleo con mejoras en las cuantías y ampliación de beneficiados, entre otras.

Muchas personas, ante esto, han comenzado a preguntarse si habrá nuevos límites a la hora de cobrar subsidios o si será posible conservar el empleo y la ayuda del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a la vez.

¿Se podrá trabajar y cobrar el paro a la vez?

Una de las novedades más aclamadas del texto es que se permitirá compaginar el cobro de la prestación por desempleo y el trabajo a jornada completa, siempre y cuando el sueldo bruto mensual no supere el máximo del 225% del IPREM.

Ahora, el IPREM se sitúa en los 600 euros en 14 pagas, por lo que el sueldo bruto mensual máximo sería de 1350 euros para poder acceder a la dualidad.

La medida tiene por objetivo incentivar a los parados a que se incorporen al mercado laboral, mientras mantienen el paro.

Cuáles son las condiciones

Hay que tener en cuenta que, además de contar con el empleo, hay varias condiciones además de la antes mencionada.

El beneficiario debe haber agotado los 12 primeros meses de su prestación por desempleo (el máximo es de dos años). El máximo tiempo que se podrá compaginar es de 180 días (tres meses). La cuantía que se percibirá del IPREM será en función de si el trabajo es a jornada completa (80% del IPREM), o a jornada parcial (60% del IPREM).