En esta noticia

La vivienda en Madrid enfrenta el reto de adaptarse a criterios de eficiencia energética, accesibilidad y sostenibilidad. Además, el encarecimiento del coste de vida y del alquiler ha disparado la necesidad de mejorar el parque residencial urbano.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Madrid ha activado el Plan Rehabilita 2025, una iniciativa con 50 millones de euros destinados a subvenciones de hasta 10.000 euros por vivienda para facilitar reformas sin que los ciudadanos tengan que adelantar grandes desembolsos.

Cuáles son los plazos para solicitar esta ayuda

El primer periodo de solicitudes se abrió el 4 de junio y permanecerá abierto hasta el 4 de agosto, junto a un segundo lapso que se desarrollará entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre. Según el consistorio, el objetivo es beneficiar a más de 14.000 familias madrileñas.

Las ayudas cubren entre el 40% y el 90% del coste de la reforma, dependiendo del tipo de obra, ubicación del edificio y mejoras de eficiencia obtenidas, con un máximo establecido de 10.000euros por vivienda.

Uno de los elementos más valorados del plan es que la subvención se abona por adelantado una vez se obtiene la licencia de obra, evitando que los vecinos tengan que financiar las obras de su propio bolsillo.

Cuáles son las reformas que están incluidas en la ayuda

El plan contempla una amplia gama de intervenciones; desde la instalación de ascensores, rampas o plataformas elevadoras, hasta trabajos de aislamiento térmico, sustitución de calderas comunitarias o instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

También se prioriza la recuperación de edificios protegidos o con baja calificación energética (niveles F y G) que, según el Ayuntamiento, constituyen el grueso del parque residencial madrileño.

La convocatoria facilita trámites para constituir comunidades energéticas, donde los vecinos pueden compartir recursos como placas solares o sistemas de aerotermia.

En el comunicado oficial, el delegado Álvaro González enfatizó que Madrid es "líder en rehabilitación", con una inversión de 268millones de euros desde 2020 en 100.000 viviendas, beneficiando a más de 270.000 vecinos.

Requisitos técnicos y proceso de solicitud

Para optar a estas subvenciones, la vivienda debe estar ubicada en el municipio de Madrid y contar con un Informe de Evaluación del Edificio (IEE). Los edificios deberán haber sido construidos antes de 1998 y cumplir con los requisitos definidos en la convocatoria.

Las solicitudes pueden presentarse presencialmente en una oficina de registro del Ayuntamiento, o de forma online a través de la sede electrónica, que facilita el trámite a personas físicas, jurídicas, comunidades de vecinos y comunidades energéticas.

Impacto social y sostenibilidad

El Plan Rehabilita 2025 no sólo busca mejorar la calidad de vida de los vecinos, sino también generar un impacto positivo en la economía local; se espera impulsar el empleo en el sector de la rehabilitación urbana, que emplea a más de 10.000 profesionales en la capital.

Además, las estimaciones oficiales apuntan a un ahorro medio de 800 euros anuales en la factura energética de una vivienda tras las reformas. Según González, esta línea encaja en la Estrategia Transforma Madrid, que busca convertir el municipio en una ciudad "más habitable, accesible y sostenible".