El triunfo de Donald Trump golpea al IBEX 35, lastrado por las renovables y la banca
Por su fuerte exposición en México, BBVA cae más de un 6%.
El IBEX va a contracorriente del resto de las Bolsas europeas. Mientras estas muestran ganancias generalizadas, el selectivo español cae un 2,12%, lastrado tanto por las compañías que operan en el sector de las renovables, de las que destacan Solaria (-5,21%) y Corporación Acciona Energía Renovables (- 5,10%).
También la banca inclina la flecha hacia abajo, en especial BBVA que se deja un 6,25%. A Banco Sabadell, en el punto de mira por la OPA Hostil que sobre él lanzó BBVA, no le va mucho mejor ya que se deja en el parqué un 6,46% y Unicaja sufre una desvalorización de un 4,35%.
Menores son las caídas de Bankinter y CaixaBank que pierden un 2,32% y 3,42% respectivamente. En tanto, la acción de Banco Santander sufre un descenso de un 3,81%.
En el caso del banco presidido por Ana Botín conviene recordar que es la entidad financiera española con mayor presencia en Estados Unidos, fuerte en banca de inversión con Consumer USA a lo que se suma el reciente lanzamiento de Openbank.
¿Por qué BBVA está recibiendo semejante castigo de parte de los inversores? Existe un motivo que afecta a la totalidad del sector y es que las entidades financieras sufren una ola de ventas por la salida de inversores de sectores cíclicos por una posible desaceleración de la economía.
En el caso concreto de BBVA, la causa principal hay que buscarla en su alta exposición en México, siendo este mercado el más importante de la entidad vasca. En este punto hay que resaltar distintas variantes.
La primera pista ya la dio ayer Barclays cuando en su informe destacó: "Esperamos que BBVA México se beneficie de una victoria de Kamala Harris, apoyado por un peso más fuerte, una menor inflación y una mejor confianza del consumidor. Una victoria de Trump, sin embargo, tendría el efecto contrario, dadas las políticas anteriores de Trump en materia de inmigración y aranceles".
El peso de la divisa mexicana
Por otra parte, el triunfo de Donald Trump produjo la revalorización del dólar. Recupera terreno frente al euro, pero también se revaloriza en relación a las principales divisas emergentes.
En el caso del peso mexicano, la divisa se desprecia por el momento un 3,5%. Si bien esta desvalorización está muy lejos del desplome del 16% cuando el republicano ganó en 2016, afectó a la fina sensibilidad de los inversores, potenciada, desde antes de las elecciones, por la
amenaza de Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas. Que, en caso de producirse - y las posibilidades son muchas, ya que el presidente electo cumple con las promesas electorales - los expertos no descartan un escenario de recesión en el país azteca.
Pero otro nubarrón amenaza las futuras cuentas de BBVA México. Barclays recordó que la Administración de la nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, es un foco de preocupación para los expertos por sus planes de aumentar los impuestos a los bancos.
Así, el incierto panorama que domina el sector de la banca mexicana ayuda a comprender la OPA Hostil que los vascos lanzaron sobre Banco Sabadell. Desde un tiempo atrás, la alta exposición de BBVA en México comenzó a preocupar a los inversores debido a la depreciación que fue sufriendo el peso mexicano.
No hay que olvidar que en los nueve primeros meses del año México aportó a BBVA ganancias récord de 4193 millones de euros, un 50% de los beneficios totales del banco presidido por Carlos Torres Vila.
Es cierto que el negocio en el país azteca es altamente rentable, pero también lo es un posible panorama inestable que amenaza el futuro de la inversión, de ahí que BBVA busca reducir el peso de sus resultados provenientes de economías emergentes, como la mexicana, para aumentar su presencia en España.
Con todo, los analistas no descartan que BBVA pueda rebotar desde los nieles actuales. De acuerdo a los datos recopilados por Reuters, de media los expertos que siguen el comportamiento de los títulos de la entidad le dan un consejo mayoritario de "mantener", con un precio objetivo medio de 11,22 euros. Esta valoración supone un potencial alcista de un 21,30% frente a los niveles actuales.
A poco más de dos horas del cierre de la sesión, la acción de BBVA se comercializa a 9.01 euros la unidad, esto es, una caída del 6,25 respecto a la cotización del martes.