En esta noticia

El Operador del Mercado Ibérico ha detallado que el precio de la luz para este jueves 13 de octubre será de 145,72 euros/MWh, un incremento del 8,7% respecto al miércoles.

El OMIE también ha confirmado cuáles serán las horas más caras y más baratas de la luz en España para que los usuarios tengan en cuenta cuando les conviene utilizar sus electrodomésticos.

Precio de la luz: ¿cuáles serán las horas más baratas?

Las horas más baratas para el uso de electrodomésticos son de 15.00 a 16.00 con un coste de 111,14 euros por MWh.

¿Cuáles serán las horas más caras para el uso de electrodomésticos?

Las horas más caras para el uso de electrodomésticos serán de 20.00 a 21.00 con un costo de 202,07 euros.

¿Cómo quedaron los precios para todo el día?

  • De 0:00 horas a 1:00 horas: 128 euros por MWh
  • De 1:00 horas a 2:00 horas: 121,54 euros por MWh
  • De 2:00 horas a 3:00 horas: 118,54 euros por MWh
  • De 3:00 horas a 4:00 horas: 121,54 euros por MWh
  • De 4:00 horas a 5:00 horas: 126,12 euros por MWh
  • De 5:00 horas a 6:00 horas: 129,42 euros por MWh
  • De 6:00 horas a 7:00 horas: 141,83 euros por MWh
  • De 7:00 horas a 8:00 horas: 195,30 euros por MWh
  • De 8:00 horas a 9:00 horas: 196,01 euros por MWh
  • De 9:00 horas a 10:00 horas: 195,30 euros por MWh
  • De 10:00 horas a 11:00 horas: 131 euros por MWh
  • De 11:00 horas a 12:00 horas: 120,54 euros por MWh
  • De 12:00 horas a 13:00 horas: 115,99 euros por MWh
  • De 13:00 horas a 14:00 horas: 114,68 euros por MWh
  • De 14:00 horas a 15:00 horas: 113,54 euros por MWh
  • De 15:00 horas a 16:00 horas: 111,94 euros MWh
  • De 16:00 horas a 17:00 horas: 113,60 euros por MWh
  • De 17:00 horas a 18:00 horas: 122,04 euros por MWh
  • De 18:00 horas a 19:00 horas: 147,71 euros por MWh
  • De 19:00 horas a 20:00 horas: 199,04 euros por MWh
  • De 20:00 horas a 21:00 horas: 202,07 euros por MWh
  • De 21:00 horas a 22:00 horas: 197,02 euros por MWh

¿Cuáles son las nuevas medidas económicas?

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Plan de Contingencia Energética, una estrategia que el Gobierno ha planificado durante los últimos meses para bajar el consumo energético de cara al próximo invierno,

La reducción del consumo de electricidad se ha establecido en el 10% respecto a la demanda habitual, con un porcentaje obligatorio del 5% en las horas pico, mientras que el impuesto a las petroleras y gasistas gravará el 33% de los beneficios extraordinarios, que son aquellos que superan el 20% de la media registrada en los últimos cuatro ejercicios.

En cuanto al tope a las tecnologías inframarginales, se establece en 180 euros el megavatio hora (MWh), aunque se permitirá a los Estados miembros adaptar este valor -en España está en 67 euros).