

Décadas atrás, el sociólogo Zigmunt Bauman acuñó un concepto particular para referirse a las características que el mundo contemporáneo adoptaba para, al parecer, no abandonarlas. En "VICA" se resumen las siglas (y características) "Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo".
El mundo VICA, que Bauman elaboró en base a sus postulados de lo que llamó modernidad líquida o sociedad líquida, está más presente que nunca.
A prácticamente nadie le es ajeno sentir que transita en un universo rodeado de ambigüedades, en un panorama mayormente incierto, sobre todo luego de la pandemia de 2020, y el panorama más desolador con la guerra entre Rusia y Ucrania.

Mundo VICA: qué significa
VICA tiene su origen en lo militar, en la organización, en jerarquías y organigramas: es la "pirámide".
Estamos inmersos en un mundo más veloz y ansioso por las novedades y la información, más precario respecto a la estabilidad de las cosas, vertiginoso en cambios y transformación y agotador por el estrés que significa adaptarse diariamente.
Aquí, una explicación para comprender los conceptos:
"Volatil"
La palabra volátil hace referencia a un mundo oscilante. Cuando todo parece pacífico, en España, en Europa o América Latina, irrumpe algo que corta nuevamente con el ansiado equilibrio. Las cosas cambian y aumentan en su tipo, crudeza, velocidad, tamaño, cantidad. También aparecen las turbulencias mientras el mundo intenta asentarse por un ratito.
Incierto
Aquella percepción o sensación de caos que nos sume en una indudable incertidumbre al punto en que no sabemos si van a resultar las cosas es identificatoria de este mundo.
La gestión de la incertidumbre es ahora un tema de conversación, ya que las personas, empresas y organizaciones de cualquier tipo necesitamos aprender a convivir con ella: ya no hay nada completamente seguro, ni lo habrá. Hay más interrogantes que respuestas, porque se han multiplicado las variables que escapan totalmente de nuestro control.

Complejo
La realidad indica que hasta con las mejores intenciones casi todas las cosas tienen un "una vuelta" que aún no le encontramos del todo. No se encuentra forma de ir por el "lado sencillo", y, y si la encontramos, ya estará desactualizado y habremos perdido el tiempo.
La complejidad también genera confusión y una ansiedad tan arraigada como persistente.
Ambiguo
Esta ambigüedad está producida por la complejidad, la incertidumbre y la volatilidad de todo. Las cosas han adquirido múltiples y confusos significados. Las personas se vinculan a distancia a través de medios digitales, y se llega a niveles en que, en cualquier lugar del mundo, todo puede explotar y cambiar radicalmente en un segundo.
En este marco de ambigüedad surgen también las brechas de opinión, las posturas sumamente radicalizadas y hasta violencia incontenible, ya que la irracionalidad del mundo hace que los asuntos estallen de cualquier forma, sin importar las consecuencias.
Cómo sobrevivir al mundo VICA

Para afrontar este entorno VICA, hay que tener en cuenta que se trata de transformaciones globales que abarcan a todo el mundo. Sin embargo, se pueden abordar 4 pasos diseñados desde la perspectiva individual y con impacto en nuestro entorno directo para generar una onda expansiva.
Estos recursos pueden funcionar para adaptarnos mejor (y no querer huir) de lo que ya estamos viviendo: visión (pese a la vertiginosidad es posible diseñar visiones de corto, mediano y largo plazo); introspección (como herramienta de superación personal y colectiva); conocimiento (es innegable que a través de la tecnología es posible acceder a un universo de conocimiento prácticamente infinito); adaptación (es necesario darnos tiempo para la adaptación... aunque la velocidad nos exija que sea bastante rápida).












