

En 2023, la saga fantástica de los libros de Mundodisco cumplirá 40 años de su primera publicación y, a modo de homenaje, recordar uno de sus consejos de ahorro podría ayudar a muchas personas en su economía doméstica.
Esta popular serie de novelas escritas por el británico Terry Pratchett presentan una sátira del mundo, está ambientado en la era victoriana y solo en España se han vendido más de un millón de ejemplares, informó el blog de CaixaBank.

El método de ahorro de Pratchett
En esta saga, Pratchett incorporó diferentes conceptos sobre economía y desigualdad social. Uno de ellos ha sido la teoría de las Botas de Vimes, que explica cómo ahorrar a lo largo del tiempo. Esta recomendación ha sido compartida por CaixaBank en su blog y en sus redes sociales para aconsejar a sus seguidores.
En 1993, la novela Hombres de armas de dicho autor mostró la historia del personaje Sam Vimes que aprendía uno de los mecanismos que hacía que los ricos conserven su estatus.
"En lugar de comprar botas baratas que se rompían rápido, aumentando el gasto total en botas, los ricos compraban botas de alta calidad que duraban muchos años, pagando menos al cabo del tiempo", explicó la entidad.
Esta teoría refleja cómo lo barato, al pasar el tiempo, termina siendo caro y cómo se puede ahorrar al comprar en primera instancia productos de calidad que al corto plazo necesiten mantención o reparaciones.

Invertir en eficiencia y ahorrar a largo plazo
En muchas ocasiones, las familias no se disponen del capital suficiente para adquirir productos de calidad, algo que lleva a que sus niveles de consumo sean elevados por la baja eficiencia.
En esta línea, la entidad bancaria remarcó que las personas con menos recursos consumen sistemas de calefacción de fácil acceso, como los calefactores eléctricos, que gastan hasta tres veces más en vez de instalar un sistema de bomba de calor de menos consumo.
Como conclusión, el banco aconsejó que "i una familia persigue ahorrar a largo plazo, lo mejor que puede hacer es tratar de destinar aquel dinero que se tiene a aquello que, en el futuro, exigirá un gasto menor. Por supuesto, siempre en la medida de las posibilidades".












