En esta noticia

La Bolsa españolaincrementa las caídas y ya se deja el 1,72%, aunque mantiene el nivel de los 7800 puntos tras conocer que el Banco de Inglaterra ha decidido subir los tipos de interés un 0,75%, hasta el 3%, el nivel más alto desde 2008, y que se suma a los aumentos de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

A las 15:23 horas, el selectivo español pierde 136,80 puntos, ese 1,72%, y se sitúa en 7831,50 puntos. Las bolsas europeas también aumentan sus bajas respecto y Fráncfort se desciende el 1,32%, Milán el 1,12% y París el 0,94%.

En el caso de Londres, es el mercado que llamativamente menos cae, un 0,14%, ya que había descontado la subida de tipos de 75 puntos básicos aprobada este jueves por el Banco de Inglaterra.

Acciones de la bolsa española

Wall Street también ha abierto en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,58% mientras los inversores digieren el mensaje de la Fed de que seguirá aumentando las tasas de interés.

Mientras, el selectivo S&P 500 de la Bolsa de Nueva York retrocedía un 0,96% y el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, era el que más bajaba con un 1,03%.

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha votado hoy por mayoría a favor de incrementar el precio del dinero como manera de controlar la inflación interanual en el Reino Unido, que se sitúa en el 10,1%, frente al objetivo oficial del 2%.

En su comunicado, la entidad avisa de que el Reino Unido está camino de entrar en recesión, que puede ser prolongada, aunque adelanta que espera que la inflación baje significativamente a partir de mediados de 2023.

En el IBEX 35, la mayor caída a esta hora la contabiliza Rovi, con un 6,12%, seguido de Cellnex, con el 4,22%, Sacyr, con el 3,66%, Ferrovial, con el 3,38%, Inmobiliaria Colonial, con el 3,27%, ArcelorMittal, con el 3,16% y Merlin Properties, con el 3,06%.

Solamente seis valores del IBEX se encuentran a esta hora en números verdes: Indra, que sube el 1,43%, Acerinox, con el 0,70%, Mapfre, con el 0,57%, Repsol, con el 0,51%, PharmaMar, con el 0,45% y Acciona Energía, con el 0,20%, mientras que Siemens Gamesa permanece estable.

La subida de Indra se produce después de que presentara ayer unos resultados, a cierre de mercado, en los que obtuvo un beneficio en los primeros nueve meses del año de 115,7 millones de euros, un 0,9% más que en el mismo periodo del año pasado, tras ingresar un 14% más y reducir su deuda neta a más de la mitad.

En el mercado continuo, donde se han negociado hasta esta hora 430 millones de euros, la mayor caída es también para Rovi, con ese 6,12%, seguido de Arima, con el 5,06% y Almirall, con el 4,88%.

En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años sube y se sitúa en el 3,296%; mientras que la prima de riesgo cede el 7,80%, hasta los 105,75 puntos básicos, según el último informe de EFE.

En cuanto al petróleo, el Brent, de referencia en Europa, cae el 1,33% y el precio del barril se encuentra en USD 94,88; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU. también baja el 1,90% hasta los USD 88,29.

El precio del gas natural TTF para entrega el próximo mes de diciembre en el mercado holandés sube a esta hora el 4,30% y se sitúa en 131,2 euros por megavatio (MWh), según datos de mercado.

Hoy la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha advertido de que Europa corre el riesgo de no conseguir suficiente gas en 2023 si Rusia cierra más los grifos y la recuperación económica de China incrementa la demanda del gigante asiático, que se llevaría buena parte del gas natural licuado (GNL) disponible. El euro cede el 0,49% respecto al "billete verde" y se cambia a USD 0,9768.