Empresas

Digi facturó 642 millones de euros en 2023: un 28% más que en 2022

El número de clientes ascendió en 2023 a 6.481.000 millones, es decir, un incremento de 31,8% en relación al ejercicio anterior.

En esta noticia

Digi presentó sus resultados preliminares con unos números que avalan el fortísimo crecimiento de la compañía rumana en el mercado español de las telecomunicaciones. Y lo hizo tanto en ingresos como en clientes. La facturación se disparó hasta alcanzar los 642 millones de euros, cifra que explica un incremento de 28%. 

En tanto, el número de usuarios roza los 6.500.000 millones, ya que son 6.481.000 millones los clientes que cada mes pagan su factura. La ola expansiva alcanzó al número de personas empleadas que también tuvo un importante incremento, producto del crecimiento de las operaciones en España.

Endesa, en baja: la energética española redujo sus beneficios en un 71% por impacto del laudo y descenso en el margen del gas

La excelente noticia de CaixaBank para los jubilados: el servicio que favorecerá a todos

En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda), Digi cerró el año con poco más de 132 millones de euros, lo que implica un incremento de 66% en relación a 2022.

Las inversiones alcanzaron durante el ejercicio pasado los 328 millones de euros. (Foto: archivo).

La empresa también informó que las inversiones alcanzaron durante el ejercicio pasado los 328 millones de euros, dinero que se utilizó principalmente en el despliegue de redes de fibra óptica ultrarrápidas de última generación.

Otro factor que empujó la subida de los resultados hay que buscarlo en rubro "portabilidades", uno de los que más peso tiene en la política comercial de la teleco. Digi consiguió en 2023 la confianza de más de 1.130.000 clientes que portaron sus líneas tanto de telefonía móvil como fija de otro operador a la teleco rumana.

Un dato a destacar es la contratación de más de 1500 empleados en 2023. Así, la empresa cerró el año con más de 7500 profesionales directos, entre los que se encuentra personal de infraestructura para el despliegue de su red de fibra o su callcenter propio. En su comunicado a la prensa, Digi se muestra satisfecha por el empleo de calidad que genera, además de desarrollar planes de carrera para sus empleados.

Comportamientos por ítems

En los resultados preliminares, Digi afirma que cerró 2023 con 6.481.000 usurarios. (Foto: Shutterstock).

A la empresa rumana, que abandonará el quinto casillero del ranking que clasifica a los jugadores del negocio de las telecomunicaciones español para pasar a ocupar el cuarto, una vez que salga al mercado la nueva marca producto de la fusión de Orange con MásMóvil, posición que hasta el momento pertenece precisamente a MásMóvil, le bastó una estrategia muy agresiva de bajos precios para, no solo poner patas arriba el mercado de la telefonía, sino también para potenciar el comportamiento de sus áreas comerciales.

De hecho, esto último queda de manifiesto cuando vemos el crecimiento de los clientes obtenido por Digi en 2023. En los resultados preliminares, la empresa afirma que cerró 2023 con 6.481.000 usurarios. Este número se alcanzó tras sumar 1.532.000 nuevos abonados, lo que significa que la operadora aumentó sus clientes en un 31,8% en relación a 2022, al añadir 867.000 en telefonía móvil, otros 530.000 en el segmento de fibra y los 166.000 restantes pertenecen a la división de telefonía fija.

La empresa desgrana el total de clientes en usuarios de telefonía móvil, de fibra y telefonía fija. En el primer caso, alcanzan los 4,7 millones, mientras en que las dos áreas de negocios restantes suman 1,4 millones y 445.000, respectivamente.

Si bien la estrategia de precios baratos le permitió a la operadora ganar enormes cuotas de mercado en tiempo récord, también es cierto que ésta tuvo un coste en el margen de ganancias, hecho que como se ve no le impidió mejorar sus resultados.

Pero lo cierto es que el ingreso medio por usuario (ARPU, por sus siglas en inglés) se redujo al pasar de 9,6 euros en 2002 a 9,3 euros en el último año, lo que explica la bajada de 3,1% en la comparación año contra año; como también permite entender por qué Digi se consagró como la gran triunfadora en portabilidades, tal como se vio.

Fibra, negocio de ida y vuelta 

Los resultados 2023 de Digi. (Foto: Pixabay).

Mientras Digi está cerca de firmar la venta de un paquete de activos de fibra, seduce a sus clientes actuales y potenciales con nuevas ofertas de servicios. Por caso, en enero salió al mercado con la Fibra SMART con 500 Mb por 15 euros al mes, para las zonas en las que la teleco opera su propia red de fibra. Un mes más tarde, lanzó su nueva zona de clientes, Mi DIGI, de acceso intuitivo.

El primer trimestre del ejerció pasado lo cerró ofreciendo a sus clientes la posibilidad de ampliar Digi Storage con 50Gb de almacenamiento gratuito en la nube para sus usuarios con fibra que incluía 1TB de almacenamiento por solo 4 euros.

Así las cosas, durante todo 2023 extendió su Fibra PRO-DIGI con hasta 10Gbps de velocidad a un total de 11 provincias, acción que le permitió ya estar disponible en 38 provincias a nivel nacional. En diciembre mejoró los gigas de todos sus productos de telefonía móvil. Esta política expansionista por el territorio español llevó a Digi a abrir las primeras tiendas en Valencia, Bilbao, Barcelona, Málaga y A Coruña.

Asimismo, gracias al lanzamiento de su fibra ultrarrápida la teleco le gana el pulso a la competencia en lo que hace a la incorporación de la última tecnología de redes inalámbricas Wi-FI 7, tras invertir 328 millones de euros.

Por otra parte, Serghie Bulgac, consejero delegado Digi España, en la presentación de los resultados ante los analistas del sector, aseguró que la empresa está cerca de una posible transacción que involucra la venta de un paquete de activos de fibra.

El ejecutivo afirmó que quieren usar los fondos adicionales de una operación como esta para más capex (inversión de capital) e inversión. Aunque, como consigna Europa Press, Bulgac rechazó realizar una previsión sobre cuándo podría cerrarse esa posible operación. Tampoco indicó a cuánto ascendería.

Con todo, la prensa especializada especula que el negocio se llevaría a cabo con el fondo australiano Macquarie para vender una parte de su fibra óptica por unos 600 millones de euros.

Temas relacionados
Más noticias de empresas