

La devolución del IRPF a quienes cotizaron en las antiguas mutualidades laborales es una de las cuestiones más esperadas de la campaña fiscal. Miles de afectados permanecen atentos a la confirmación de Hacienda sobre cuándo se efectuará el ingreso correspondiente a este ajuste histórico.
La Agencia Tributaria ha confirmado que los pagos se realizarán en un único abono durante 2025, poniendo fin a la incertidumbre de quienes aguardaban desde hace años la regularización de su situación.
Un nuevo procedimiento para todos los afectados
Tras un cambio legal aprobado en el Congreso, se anularon las solicitudes anteriores y se implantó un sistema unificado, con el objetivo de agilizar el proceso. Asi, las devoluciones dejarán de realizarse de forma fraccionada hasta 2028 y se resolverán en un único pago dentro del presente ejercicio.

Hacienda ha enviado notificaciones a los pensionistas recordando que, incluso quienes ya habían cursado la petición, deben presentar el nuevo formulario habilitado en la sede electrónica. Esta medida pretende garantizar que todos los mutualistas entren en el procedimiento sin que se pierdan derechos adquiridos.
Calendario de devolución y plazos clave
El Ministerio de Hacienda ha fijado como fecha límite de pago el 30 de diciembre de 2025. El plazo de seis meses desde el cierre de la campaña de la Renta, que concluyó el 30 de junio, garantiza que el ingreso se realice antes de finalizar el año. En caso de retraso, se aplicarán intereses de demora del 4,06% anual.
Respecto a las solicitudes, los mutualistas y herederos dispondrán de plazos adicionales según los ejercicios fiscales que reclamen. Para los años 2020 a 2022, podrán presentar la petición entre febrero de 2026 y febrero de 2028. En el caso de quienes solo tengan pendiente 2022, el plazo se abrirá el 2 de febrero de 2026.
Quiénes tienen derecho y qué cantidades se devolverán
El derecho a esta devolución corresponde a quienes cotizaron en las mutualidades laborales entre 1967 y 1978, así como a sus herederos en caso de fallecimiento.

La cantidad a recibir puede alcanzar hasta 4000 euros por ejercicio, con un máximo de 16.000 euros por persona. Hacienda calculará de forma automática la cuantía exacta en cada caso. Incluso quienes no presentaron declaración en su momento podrán beneficiarse, ya que la AEAT confeccionará de oficio una autoliquidación favorable.
Pasos para realizar la solicitud correctamente
El procedimiento se lleva a cabo de manera telemática. Los pasos principales son:
Acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria, en el apartado "Mutualistas: solicitudes de devolución".
Identificarse mediante Cl@ve, certificado digital o número de referencia.
Completar el nuevo formulario con los datos personales y bancarios.
Confirmar la solicitud y descargar el justificante.
Según lo confirmado, el ingreso se realizará en un único pago durante 2025. Si pasado el 30 de diciembre no se hubiera abonado, el contribuyente podrá exigir los correspondientes intereses de demora.














