A partir del último trimestre del año 2022, se ha observado una tendencia creciente entre las instituciones financieras europeas de incrementar la compensación otorgada por sus productos de ahorro.
Transcurrido un año y medio, la rentabilidad promedio en España ha experimentado un notable incremento, ascendiendo del umbral casi nulo al 2,42% en términos de Tasa Anual Equivalente (TAE).
A pesar de esta evolución, la mayoría de los bancos de mayor envergadura, con la notable excepción de CaixaBank, han mantenido una actitud de cautela frente a la promoción intensiva de los depósitos a término.
En medio de este panorama, dos bancos de tamaño medio han optado por revitalizar una modalidad de depósito que había caído en desuso y que para una gran parte del público puede resultar una novedad: los depósitos en especie.
¿En qué consisten los depósitos en especie?
Los depósitos en especie se distinguen por ofrecer, en lugar de un interés monetario por el capital depositado, bienes o servicios como forma de remuneración.
En este sentido, en vez de obtener, por ejemplo, un 3% TAE sobre una suma de 10.000 euros, el cliente recibiría un bien tangible o un servicio, escogido de un catálogo proporcionado por la entidad bancaria.
Esta práctica fue común en el pasado como estrategia para atraer a nuevos clientes, en especial a los más jóvenes, y podía incluir desde billetes de avión y vestimenta hasta aparatos electrodomésticos o dispositivos electrónicos. Así, por un depósito de 10.000 euros a dos años, el cliente podría recibir, por ejemplo, un televisor o un par de billetes de avión.
¿Cuál es el proceso de estos depósitos?
El procedimiento para acceder a un depósito en especie es análogo al de los depósitos a plazo tradicionales: el cliente entrega una cantidad de dinero al banco por un período estipulado, que puede variar entre seis y 24 meses o incluso más. Al final de este período, el cliente obtiene el artículo o servicio previamente seleccionado.
No obstante, es importante señalar que estos depósitos suelen presentar una menor flexibilidad para la cancelación antes de su término, lo cual podría implicar que el cliente debe esperar hasta la fecha de vencimiento para poder disfrutar del artículo o servicio escogido.
¿Qué tipo de artículos o servicios se pueden obtener?
La variedad de artículos o servicios ofrecidos puede diferir significativamente de una entidad financiera a otra. Habitualmente, los bancos proponen un abanico diverso que puede incluir desde escapadas de viaje y estancias hoteleras hasta electrodomésticos y dispositivos de alta tecnología, entre otros.
¿Cuál es la oferta disponible en España?
Actualmente, segúnRankia, Kutxabank y Cajasur son las dos entidades bancarias que han introducido al mercado esta clase de productos financieros. Kutxabank, por ejemplo, dispone de depósitos que van de seis a 18 meses para cantidades que oscilan entre los 3000 y los 18.000 euros.
Al término del depósito, el cliente tiene la posibilidad de elegir entre una selección de bienes y servicios que abarcan electrodomésticos, entretenimiento y viajes, tecnología y opciones de transporte sostenible. Cabe destacar que en estos depósitos no se contempla la opción de cancelación anticipada, y la elección de los bienes o servicios variará de acuerdo con el monto depositado y la duración del compromiso.
En cuanto a Cajasur, las ofertas y condiciones son idénticas, ya que opera bajo el mismo grupo financiero que Kutxabank.
Por el momento, estas son las únicas entidades en España que han decidido apostar por los depósitos en especie como estrategia para incrementar su liquidez.
Este lanzamiento y su reincorporación al mercado podrían incentivar a otras instituciones financieras a adoptar iniciativas similares, ofreciendo depósitos en especie que poseen un encanto particular, especialmente dirigido a un público más joven que busca alternativas atractivas de ahorro y beneficios más allá del rendimiento económico.
Estas estrategias no son nuevas; en el pasado se utilizaron con el mismo propósito y ahora podrían estar resurgiendo como una opción diferenciadora en el sector bancario.