En esta noticia

Retirar dinero en efectivo en cajeros automáticos podría salir muy caro si no se cumplen ciertos requisitos. La Agencia Tributaria en España ha reforzado los controles sobre movimientos bancarios, advirtiendo que algunas extracciones aunque legales pueden acarrearmultas de hasta 150.000 euros.

Desde Madrid, Haciendaha instruido a las entidades bancarias como CaixaBank, BBVA o Santander para que reporten cualquier operación que supere los 3.000 euros o que muestre un patrónsospechoso.

Multas de Hacienda por retirar efectivo en cajeros automáticos: cómo funciona

El régimen sancionador de la Agencia Tributaria en España contempla fuertes multas para quienes saquen efectivo de cajeros automáticos sin una justificación documental adecuada.

Las multas pueden llegar a los 150.000 euros si no se justifica documentalmente el origen o destino del efectivo. (Foto: archivo)
Las multas pueden llegar a los 150.000 euros si no se justifica documentalmente el origen o destino del efectivo. (Foto: archivo)

Las entidades financieras están obligadas a informar sobre retiradas superiores a los 3.000 euros, pero también sobre movimientos menores que, por su frecuencia, puedan indicar una estrategia para evitar controles fiscales.

Las infracciones se clasifican en tres niveles: leves (multas de hasta 3.000 euros), graves (hasta el 100% del importe no justificado) y muy graves, que pueden alcanzar el 150% del valor del movimiento, con un tope de 150.000 euros.

Si el total retirado en efectivo supera los 120.000 euros anuales sin respaldo documental, se entra en el ámbito penal, con consecuencias legales más severas.

Cómo evitar sanciones al retirar dinero en cajeros automáticos

La mejor forma de no enfrentarse a sanciones de Hacienda por retiradas de efectivo es actuar con previsión y mantener todo bien documentado.

Siempre que se saquen cantidades elevadas o se hagan extracciones frecuentes, es fundamental poder justificar el origen del dinero y el destino que se le va a dar.

Las entidades bancarias están obligadas a reportar ciertos movimientos de dinero a la Agencia Tributaria. (Foto: archivo)
Las entidades bancarias están obligadas a reportar ciertos movimientos de dinero a la Agencia Tributaria. (Foto: archivo)

Además, si se tiene previsto realizar una operación fuera de lo habitual, como sacar una suma elevada de golpe o recibir un préstamo en metálico, lo más recomendable es consultarlo previamente con un asesor fiscal.

En un momento en que los controles sobre el efectivo se han endurecido en toda España, contar con respaldo legal no es una opción: es una necesidad.