Vivienda

Crisis en España: por qué las hipotecas subirán 200 euros todos los meses

Pagar las cuotas de los créditos hipotecarios se ha vuelto más difícil en los últimos meses.

Con la última subida del interés al 2% anunciada este jueves por el Banco Central Europeo (BCE), las alertas de los españoles, en lo que respecta a la situación crediticia en España, se han disparado.

Es que, han pasado de la tranquilidad con las cuotas de los préstamos a la preocupación repentina a raíz de la escalada a la que, de momento, no se le ve fin. Como consecuencia de esta reciente medida y la disparada de euríbor, las cuotas hipotecarias aumentarán unos 200 euros.

El sombrío pronóstico sobre la inflación de la experta que más escuchan los mercados

Duralex suspende la fabricación durante cientos de días por una particular razón

Por qué aumentarán las cuotas de las hipotecas

Cada día es más dificultoso el acceso a una vivienda propia.

En medio de una situación económica compleja, que convive con una profunda crisis de viviendas, la subida del euríbor, el indicador hipotecario con el que se calculan la mayor parte de las hipotecas a tipo variable en España, ha pasado de estar en el -0,5% a principios de año a situarse este mismo jueves en el 2,6%.

Se trata del valor más alto desde 2008. Este aumento provocará que la cuota mensual de una hipoteca media, es decir, 145.000 euros a 24 años con un diferencial de un punto sobre el euríbor, pase de unos 530 euros hasta los 750 euros en la próxima revisión.

Esto, en términos anuales, supondrá un gasto extraordinario por familia de 2600 euros.

Los alquileres crecieron 8 veces más que los sueldos en españa

Los jóvenes son los que más dificultades experimentan a la hora de acceder a una vivienda.

Desde la crisis de 2008, muchos indicadores económicos en España no se han logrado recuperar en su totalidad. Por ese motivo el fantasma de la recesión también aparece en épocas de incertidumbre, aumentos e inflación.

Los alquileres han experimentado fuertes subas en los últimos meses y un sector de la población ha resultado claramente más perjudicado. Se trata de la población de entre 25 y 34 años, cuyos salarios han sido también los más golpeados.

Temas relacionados
Más noticias de vivienda

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios