La pensión de viudedad es un salvavidas económico para muchas personas que han perdido a su cónyuge. En el caso de los mayores de 65 años, existe una modalidad especial que permite cobrar más si se cumple un requisito clave. Así lo establece la normativa vigente de la Seguridad Social, en aplicación desde 2019.
La ley señala que las personas viudas de 65 años o más pueden recibir un 60% de la base reguladora de la pensión de viudedad, en lugar del 52% habitual, siempre que no perciban otra pensión pública y que sus ingresos anuales no superen los 7569 euros.
¿Quién puede acceder al 60% de la pensión de viudedad?
El incremento del porcentaje al 60% está regulado en la Ley 27/2011, en la disposición adicional trigésima, y fue implementado por el Gobierno a partir del 1 de enero de 2019.
Según la Seguridad Social, estos son los requisitos que deben cumplirse simultáneamente:
- Tener 65 años o más.
- No percibir ninguna pensión pública contributiva, ya sea nacional o extranjera.
- Tener ingresos anuales inferiores a 7569 euros, por rentas del trabajo, capital, actividades económicas o propiedades.
El objetivo de esta medida es proteger especialmente a personas en situación de vulnerabilidad que, al perder a su pareja, se quedan sin otras fuentes de ingresos estables.
Cuánto se cobra y cómo varía según la situación
Para 2025, las cuantías mínimas de la pensión de viudedad establecidas por la Seguridad Social son las siguientes:
- 874,40 euros mensuales si el beneficiario tiene al menos 65 años y no tiene cargas familiares.
- 1127,60 euros mensuales si además hay familiares a su cargo.
Estos importes pueden variar si se perciben otros ingresos, pero en ausencia de pensión y con bajos recursos, el acceso al 60% de la base reguladora permite cobrar la cuantía más alta dentro del tramo legal.
Cabe recordar que este tipo de pensión es vitalicia y se revaloriza anualmente con el índice de inflación, como todas las prestaciones contributivas.
Cómo solicitar esta pensión y acreditar el requisito
Si estás en esta situación o conoces a alguien que podría beneficiarse, es importante seguir estos pasos:
- Solicitar cita con la Seguridad Social, presencial o telemáticamente.
- Aportar el certificado de defunción del cónyuge y acreditar la convivencia si no estaban casados pero eran pareja de hecho.
- Presentar declaración de rentas y documentación que acredite que no se cobra otra pensión.
- Verificar que los ingresos anuales no superan el umbral oficial de 7569 euros, según figura en los textos normativos.
Este régimen especial de viudedad para mayores de 65 años sigue vigente y supone un respaldo fundamental para quienes afrontan la vejez en solitario. Si se cumplen los requisitos, el acceso a la pensión mejorada está garantizado por ley.