

La confirmación de que los trabajadores a media jornada pueden acceder al subsidio por desempleo marca un cambio clave en la política social española. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a través de su asesora Clara Martínez, despejó las dudas en un programa radial y detalló los requisitos que deben cumplirse.
La medida, introducida tras la reforma de 2024, permite compatibilizar un empleo parcial con la ayuda, aunque de manera temporal.
El anuncio llega en un momento en que persisten las confusiones sobre el alcance de las reformas. La asesora subrayó que se puede cobrar siempre que se acredite la carencia de rentas inferior al 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado en 888 euros brutos mensuales en 2025. Además, aclaró que, con responsabilidades familiares, los ingresos deben computarse de manera conjunta.
¿Qué requisitos deben cumplir los trabajadores para acceder al subsidio?
El SEPE aclara que los solicitantes tienen derecho a compatibilizar el subsidio con un empleo parcial solo si cumplen los criterios de rentas. Martínez puntualizó que la existencia de responsabilidades familiares -cónyuge, pareja de hecho con al menos dos años de constitución o hijos- puede flexibilizar los límites de ingresos, salvo en el subsidio para mayores de 52 años, donde solo se tienen en cuenta los ingresos individuales.

El acceso a la ayuda también está limitado en el tiempo. La asesora recalcó que la compatibilización puede mantenerse durante un máximo de 180 días. Tras ese período, la prestación queda suspendida y no es posible prorrogarla en esas condiciones.
En cuanto a los plazos de solicitud, los trabajadores pueden pedir el subsidio inmediatamente al agotarse la prestación contributiva o dentro de un plazo de seis meses.
¿Cuánto se cobra y cómo se calcula la ayuda?
Las cuantías del subsidio se ajustan según la jornada laboral del beneficiario y el tiempo de compatibilización. Para un contrato al 50% (20 horas semanales), las cantidades se reducen progresivamente: 420 euros el primer trimestre, 270 euros el segundo, 180 euros el tercero, 120 euros el cuarto y 60 euros a partir del quinto trimestre.

Este esquema refleja la intención de incentivar la reinserción laboral sin penalizar a quienes aún no logran estabilidad plena. Sin embargo, la duración máxima de la compatibilidad -medio año- marca un límite claro a la estrategia de combinar subsidio y trabajo.
Con estas condiciones, el SEPE busca un equilibrio entre sostener a los desempleados y fomentar su reincorporación al mercado laboral.












