

En 2025, España aplica una revalorización del 2,8 por ciento en las pensiones contributivas, con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los pensionistas frente al incremento del coste de vida.
Esta medida, vinculada al índice de precios al consumo (IPC), forma parte de los compromisos adquiridos por el Estado para garantizar la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social.
La actualización de las cuantías ha permitido que la pensión media de jubilación alcance por primera vez los 1500 euros mensuales, lo que supone un incremento relevante para quienes acceden al retiro en este ejercicio. Este cambio, además de reflejar la evolución de la economía, marca un hito en la política de protección social del país.

Cambios en la jubilación y la cotización a partir de 2026
A partir de 2026 se aplicarán nuevas condiciones para la edad ordinaria de jubilación. Quienes no alcancen la cotización mínima requerida de 38 años y 3 meses deberán esperar hasta los 66 años y 10 meses para poder acceder a la pensión completa.
Este ajuste responde al calendario de reformas progresivas diseñado para adaptar el sistema a la esperanza de vida y al envejecimiento de la población.
No obstante, quienes sí cumplan con el periodo de cotización exigido mantendrán la posibilidad de jubilarse a los 65 años con derecho al 100 por ciento de la pensión.
La medida, que entrará en vigor de manera gradual hasta alcanzar los 67 años en 2027, busca reforzar la equidad y la sostenibilidad financiera del sistema sin penalizar a los trabajadores con carreras de cotización más largas.
Cuantías actuales: pensiones medias, mínimas y máximas
En 2025, la pensión media del sistema contributivo asciende a 1507,55 euros mensuales para los jubilados, mientras que la media general de pensiones se sitúa en 1312,95 euros mensuales.
La pensión mínima de jubilación depende de las circunstancias familiares, aunque las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez están fijadas en 7905,80 euros anuales para 2025.
Por su parte, la pensión máxima contributiva queda establecida en 3267,60 euros mensuales, o lo que equivale a 45.746,40 euros anuales distribuidos en 14 pagas.

Aspectos a considerar para la jubilación en 2025
Los trabajadores que acrediten 38 años y 3 meses de cotización podrán acceder a la jubilación a los 65 años con derecho al 100 por ciento de la pensión. Quienes no alcancen este requisito deberán esperar a los 66 años y 8 meses en 2025 y a los 66 años y 10 meses en 2026.
La normativa también refuerza la jubilación demorada, que permite retrasar el retiro más allá de la edad ordinaria da derecho a incentivos adicionales, como un incremento porcentual por cada semestre de demora a partir del segundo año.









