Una vez más, CaixaBank refuerza su compromiso con los pensionistas y adelanta el pago de las pensiones para marzo de 2025. Esta iniciativa, que beneficia a cientos de jubiladosespañoles, brinda una mayor tranquilidad económica al permitir que reciban sus ingresos antes de lo previsto.
Este adelanto asegura a los pensionistas un acceso temprano a los recursos que necesitan para cubrir sus necesidades diarias.
CaixaBank cambia su calendario de pagos y adelanta la fecha de cobro de las pensiones
El hecho de que muchos bancos ingresen la pensión el día 25 de cada mes ha propagado la falsa creencia de que la Seguridad Social paga las pensiones ese día. Sin embargo, lo que hacen algunos bancos es adelantar el pago. Es decir, como ya saben qué clientes cobran una pensión y cuál es su importe, la anticipan unos días.
Aun así, desde HelpMyCash aclaran que los bancos no tienen ninguna obligación de ingresar la pensión antes del primer día hábil de cada mes, que es cuando paga la Seguridad Social las pensiones.
En esta oportunidad, CaixaBank ha optado por adelantar el pago de la mensualidad al lunes, 24 de marzo,con el fin de que sus clientes pensionistas reciban sus ingresos un día antes de lo habitual.
Cuándo pagan los bancos las pensiones de diciembre
Respecto al calendario de pagos, en general el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) abona las pensiones a mes vencido.
Sin embargo, como explican desde el comparador financiero la mayoría de los bancosingresa los pagos alrededor del día 25 de cada mes con el objetivo de adelantar el dinero a los beneficiarios.
Las fechas confirmadas por los bancos son:
- Bankinter: 21 de marzo
- Banco Sabadell: 25 de marzo
- Banco Santander: 24 de marzo
- Ibercaja: 25 de marzo
- Unicaja: 24 de marzo.
- ING: 25 de marzo
- BBVA: 25 de marzo
- Abanca: 25 de marzo
- Laboral Kutxa: 25 de marzo
- EVO Banco: 27 de marzo
- Pibank: 1 de abril
Gasto en pensiones
El gasto total de pensiones en España fue de 13.455,61 millones de euros en febrero de 2025, lo que supone un aumento del 6,22% con respecto al mismo mes del año pasado.
Las pensiones de jubilación suponen el mayor gasto, acumulando 9.848,45 millones de euros por encima de las pensiones de viudedad (2.186,17 millones de euros), incapacidad permanente (1.207,98 millones), orfandad (177,16 millones) y las de favor familiar (35,85 millones).