

Banco Santander está revisando su plan de negocios en Polonia que incluye desprenderse del 62,2% de su participación en Santander Bank Polska, filial local del banco cántabro, según publicó hoy Bloomberg. Este movimiento se enmarca en la decisión del banco en centrar gran parte de sus esfuerzos en América, principalmente en México, Estados Unidos y, en un segundo plano, Brasil.
De acuerdo a la agencia, el banco que preside Ana Botín está con un asesor para revisar la participación en su activo polaco e incluso ya está en conversaciones con posibles inversores para evaluar el grado de interés por la entidad. De acuerdo a las últimas valoraciones bursátiles se trata de un negocio que ronda entre los 7500 y 8000 millones de euros. Mientras el valor de mercado de Santander Bank Polska alcanza unos 13.000 millones de dólares.
Por otra parte, la agencia no descarta que Banco Santander podría decidir mantener el activo por un tiempo más o incluso llegar a plantearse una venta parcial de su participación, como ya hizo en el mes de septiembre cuando los cántabros redujeron su posición accionarial en un 5,2% por unos 2460 millones de zlotys, esto es unos 570 millones de euros.
Vale recordar que, tras cerrar la operación, el banco comunicó su intención de reinvertir el capital obtenido de la venta en oportunidades de crecimiento orgánico o combinarlo con recompras de acciones.
Si bien en la última Junta de Accionistas del pasado 4 de abril, Botín sostuvo su rechazo a acometer operaciones corporativas, también dejó entrever que no descartaba futuras desinversiones. "Tenemos la capacidad, sin comprar ni vender nada, de asignar capital donde veamos mejores expectativas. Si vemos que un país o negocio va a crecer menos o las perspectivas no son tan buenas por diferentes motivos, podemos crecer más en otros", afirmó ante los accionistas del banco.
El peso del banco polaco en el grupo
La filial polaca explicó en 2024 alrededor del 6% de los ingresos totales de Banco Santander, lo que ubica a Polonia como el séptimo mercado del Grupo. De hecho, Santander Bank Polska es una de las entidades crediticias más grandes de Polonia con 7,5 millones de clientes.
Más números. En el ejercicio pasado, la entidad logró un beneficio de 800 millones de euros, además de contar con 39.000 millones en créditos y 50.000 millones en depósitos. Santander Bank Polska cerró el ejercicio de 2024 con una rentabilidad del 20,2% (medida a través del ROTE, rentabilidad sobre capital tangible), por encima del 16,3% del total del banco. Tiene una eficiencia del 27,1% y un coste de riesgo del 1,38%.
El beneficio neto récord en 2024 que registró la filial polaca fue gracias al aumento de los tipos de interés, dada la amplia liquidez del sector y su dependencia de los préstamos a tipo variable. Por otra parte, el banco contaba con unos 304.000 millones de zlotys en activos a finales de 2024.
Otro dato de relevancia tiene que ver con su comportamiento en Bolsa, ya que los títulos de la entidad alcanzaron en marzo su máximo histórico.
Con todo, la filial tuvo que hacer frente en los últimos años a una oleada de litigios por las hipotecas en francos suizos, hecho que empujó al banco a llevar a cabo fuertes provisiones para compensar a los clientes afectados, las que alcanzaron los 640 millones de euros.
Cuál es la opinión de los analistas
Para Citi las actuales valoraciones de mercado de Santander y Santander Polska ofrecen una oportunidad para liberar capital que podría reinvertirse para apuntalar los retornos en otras partes. Marta Sánchez Romero y Anand Demble, analistas de la entidad, consideran que las acciones de Santander Polska cotizan con una prima de alrededor del 60% sobre su valor contable, "mientras que el grupo Santander en su conjunto cotiza con una prima del 14%", comparan.

"El mercado bancario polaco sigue siendo muy competitivo y Santander, el tercer banco más grande del país, estuvo perdiendo cuota de mercado en depósitos en los últimos años". Sánchez Romero y Demble añaden que "hacer un mejor uso de partes de sus operaciones podría ayudar al prestamista español a mejorar su valoración".
En tanto, los expertos de Jefferies aconsejan 'comprar' Santander, con un precio objetivo de 7,20 euros y destacan que la filial polaca, adquirida en 2011 a AIB por 4.100 millones de euros, tiene una cuota de mercado del 13% en préstamos en el país.
"En caso de una hipotética venta a los precios actuales del mercado, estimamos una liberación de capital regulatorio de unos 7.000 millones de euros (+110 puntos básicos en CET1), equivalente al 8,4% de la capitalización bursátil de Santander", afirman.
Si bien ven que la posible venta se interpretaría como algo positivo, la pregunta clave sería si ese exceso de capital se devuelve a los accionistas o se invierte en otras regiones geográficas. En este sentido, recuerdan que Banco Santander expresó abiertamente su interés en invertir más capital en América.
Por último, los analistas de Bankinter destacan que Banco Santander está revisando su posicionamiento estratégico en Polonia, hecho que consideran normal que lo haga para mejorar el perfil de riesgo del grupo y la asignación de capital para mejorar en rentabilidad/RoTE. Pero ven poco probable una operación corporativa en la coyuntura actual.












