En esta noticia

El Ministerio de Trabajo ha publicado el lunes su última estadística de marzo que demuestra que se cumplió con el aumento salarial de los convenios colectivos pactado para 6,7 millones de trabajadores por cuenta ajena.

Según los datos, el incremento salarial fue del 3,06%, cifra que se acerca al adelanto del Índice de Precios del Consumo (IPC) del mismo mes, que es del 3,3%.

Cuánto aumentaron los salarios en comparación a las pensiones

Así mismo, la estadística de Trabajo arrojó que medio millón de nuevos empleadoshan tenido un alza del salario medio de 4,82% en el primer trimestre del 2023.

Sin embargo, la agencia Europa Press ha subrayado que el incremento de sueldos medios de los convenios registrados hasta marzo es por debajo del aumento acordado por el Gobierno español y los sindicatos del 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y del alza de las pensiones del 8,5%.

De esta forma, estos trabajadores son los únicos que están sufriendo en menor medida la subida de la inflación subyacente al 7,5%, según los últimos datos.

¿Qué pedirán los sindicatos a la patronal para el próximo acuerdo salarial?

La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), los principales sindicatos de España, presentarán una nueva fórmula de aumento salarial a las patronales, informó la agencia.

A la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) le han pedido un incremento del 4,5% para el 2023 y un 3,75% para el próximo año.

Además, pidieron una cláusula de revisión salarial mixta para no perder el poder adquisitivo de los sueldos y la situación económica empresarial en función de la evolución de beneficios.

De ser así, al aumento acordado se le sumaría un alza adicional acorde a la inflación. Según el informe, los sindicatos buscarán que este pacto de convenio laboral con la CEOE quede definido antes del 1 de mayo.

Para finalizar, remarcan que, en caso de no llegar a un acuerdo, pedirán al Gobierno una contribución mínima del Impuesto de Sociedades (tributo que grava los beneficios que obtienen las empresas) de entre el 15% y el 20%.