Incrementos

Aumento de pensiones contributivas y no contributivas en 2024: cómo quedan las escalas

El Gobierno de España aprobó en marzo en el Consejo de Ministros la segunda parte de la reforma de las pensiones entre 2024 y 2027.

En esta noticia

El Gobierno de España aprobó en marzo en el Consejo de Ministros la segunda parte de la reforma de las pensiones entre 2024 y 2027.

El objetivo del mando de Pedro Sánchez es que estas subas cubran hasta converger en 2027 con el 75 % del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal.

¿Cómo quedarán las pensiones en 2024?

De acuerdo a los cálculos realizados por la Seguridad Social, las pensiones quedarán de la siguiente forma:

Las pensiones mínimas aumentarán por encima de la inflación para asegurar su suficiencia, lo que supondrá un incremento del 22% con cónyuge a cargo que pasará de 966,20 a 1178,50 euros al mes.

La pensión mínima no contributiva tendrá el 75% del umbral de pobreza individual, por lo que se pasaría a 8300 euros anuales o unos 592 euros al mes en 2027, frente a los 457,30 actuales.

La mejora irá también para las pensiones de viudedad e incapacidad permanente ya que pasarán a percibir de entre 1775 y 3800 euros anuales en un lapso de cuatro años.

Las empresas de la zona del euro prevén un aumento de los salarios del 5,4%

Pensión asistencial por ancianidad para emigrados que regresan: ¿cómo solicitarla, cuáles son los requisitos y cuánto es la cuantía? 

¿Cómo quedarán las pensiones entre 2024 y 2027?

En 2024 la cuantía se situará en los 7300 euros al año, 521,43 euros mensuales.

  • En 2024 la cuantía se situará en los 7600 euros al año, 542,85 euros mensuales.
  • En 2026 la cuantía se situará en los 7900 euros al año, 564,28 euros mensuales.
  • En 2026 la cuantía se situará en los 8250 euros al año, 592 euros mensuales.
  • Por su parte, el titular de Seguridad Social, José Luis Escrivá, explicó que la reforma de pensiones supondrá que las cotizaciones sociales por hora trabajada aumenten 37 céntimos hasta 2050, hasta los 6,37 euros.

Aumenta el complemento para reducir la brecha de género

Incluso, otro aspecto importante a resaltar es el aumento del complemento para reducir la brecha de género, que se incrementará un 10% en 2024, y otro 10% en 2025, ambos adicionales a su revalorización anual según el IPC, que para 2023 se sitúa en el 8,5%.

Los Presupuestos Generales del Estado de 2023 han contemplado una subida del 8,5% para las pensiones contributivas, es decir, las gestionadas por la Seguridad Social; mientras que las no contributivas, es decir, las más bajas, han aumentado en un 15% al igual que el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Temas relacionados
Más noticias de pensiones contributivas