En esta noticia

Miles de mutualistas que contribuyeron económicamente entre 1967 y 1978 podrán beneficiarse de una devolución significativa en su declaración de la Renta del próximo año. Este reembolso del IRPF es el resultado de un exceso de tributación en contribuciones a mutualidades laborales, previo a su integración en el sistema de la Seguridad Social.

Según la información proporcionada por el bufete Asoban Abogados, los afectados podrían recibir entre 2000 y 4000 euros. La Agencia Tributaria de España ha facilitado ya los procesos necesarios para solicitar este reembolso, que reconoce un error histórico y propone una solución beneficiosa para aquellos en su etapa de jubilación.

IRPF: ¿cuáles son las condiciones para tener el reembolso en tu declaración?

El derecho a esta devolución concierne a profesionales como médicos, ingenieros, abogados, y arquitectos, entre otros, que realizaron aportaciones a mutualidades laborales en el período especificado.

Asoban Abogados subraya que muchos de estos mutualistas españoles han estado tributando por una parte de su pensión que ya fue fiscalizada anteriormente, causando un perjuicio económico que ahora puede ser compensado.

Montos recuperables

  • Rango de devolución: entre 2000 y 4000 euros, variando según los años cotizados y la pensión actual.

  • Casos excepcionales: algunos mutualistas podrán reclamar más de 4500 euros, dependiendo de su historial contributivo.

Cuál es el procedimiento para los mutualistas para reclamar su dinero

Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025, los mutualistas afectados podrán incluir en su declaración de la Renta 2024 la solicitud de devolución. Los pasos son simples:

  1. Acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria con un certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.

  2. Completar el formulario específico para mutualistas.

  3. Adjuntar la documentación que justifique las aportaciones realizadas entre 1967 y 1978.

  4. Presentar la solicitud junto con la declaración de IRPF.

Es importante revisar bien la documentación y seguir los pasos establecidos para evitar demoras o problemas en la devolución.

El futuro de las devoluciones de Hacienda

Además de la campaña de 2025, Hacienda ha establecido un calendario para reclamar devoluciones de ejercicios anteriores aún no prescritos. Este calendario incluye:

  • En 2026, devoluciones del IRPF de 2020.

  • En 2027, para el ejercicio fiscal de 2021.

  • En 2028, lo correspondiente a 2022.

  • Y en 2029, para el IRPF de 2023.

La decisión de hacer todas estas devoluciones en un único pago, como confirmó la ministra María Jesús Montero, simplifica enormemente el proceso para los contribuyentes, ofreciendo una solución más ágil y directa.