En esta noticia

En España, el proceso de herencia es un acto jurídico fundamental. No obstante, se evidencia un considerable desconocimiento sobre este procedimiento, lo que conlleva a errores significativos al redactar un testamento con la finalidad de definir de manera precisa la distribución de la herencia.

Esta falta de previsión pone de manifiesto una alarmante desatención hacia un tema tan crucial como el de las herencias en el país.

En particular, los notarios han identificado cinco errores frecuentes en el proceso de repartición de herencias en España, los cuales ocurren debido a la falta de planificación. ¿Cuáles son?

5 errores comunes al hacer un testamento para heredar

  • Desconocer el impuesto a pagar: en España, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones es un tributo de carácter obligatorio en todas las Comunidades Autónomas. La cuantía a abonar está sujeta a la normativa vigente en cada región y debe ser satisfecha en la Comunidad Autónoma donde residía el causante, quien genera la herencia.
  • No escriturar la vivienda: en ocasiones, algunos progenitores deciden transferir la propiedad a nombre de sus hijos con el objetivo de eludir los elevados impuestos de sucesiones que se aplican en su Comunidad Autónoma.
  • No dejar dinero en efectivo: conservar una reserva de dinero en efectivo antes del fallecimiento puede ser una estrategia eficaz para evitar que los herederos enfrenten el pago de impuestos en diversas comunidades, así como el impuesto local de plusvalía municipal y los gastos de gestión de notarios y abogados.
  • Desconocer los efectos de la donación: la donación en vida puede considerarse como una alternativa a la herencia, aunque presenta ventajas y desventajas en comparación con esta última. Es esencial conocer a fondo ambos procedimientos para tomar decisiones informadas.
  • No saber que es posible desheredar: al elaborar un testamento, el testador debe ser consciente de que tiene la facultad de desheredar a un heredero forzoso. No obstante, este procedimiento está sujeto a ciertas condiciones que deben ser cumplidas.

  • Estos son los errores más comunes que muchos ciudadanos suelen cometer al dejar una herencia. Sin embargo, es fundamental considerar otros aspectos adicionales. No olvide consultar con un experto en herencias para resolver todas sus inquietudes.

    Contar con el asesoramiento adecuado asegurará que el proceso de herencia se lleve a cabo de manera correcta, evitando complicaciones y garantizando que sus bienes sean distribuidos de forma adecuada entre sus herederos.