Tras los últimos anuncios delBanco Central Europeo(BCE) sobre los aumentos de los tipos de interés, los especialistas en economía han vaticinado un nuevo aumento del euríbor que afectará al bolsillo de todas las personas que tengan contratadas hipotecas variables.
Durante mayo, el indicador financiero podría situarse en torno al 3,86% y disparar el pago medio de la hipoteca a 300 euros más, según los expertos de HelpMyCash.
¿Cuáles son las hipotecas que más sufrirán el aumento del euríbor?
El próximo incremento del euríbor afectará más a las hipotecas que se revisen anualmente, ya que la cotización de este índice era mucho más baja hace doce meses.
Sin embargo, las cuotas de los préstamos actualizados semestralmente incrementarán menos, ya que "el registro del euríbor hace seis meses se acercaba al 3% (2,828%) y, en consecuencia, el interés de estos créditos subirá menos", según el informe del portal citado.
Por otro lado, el aumento de las cuotas podría ser menor o mayor dependiendo de las condiciones del crédito revisado, como su importe, plazos pendientes o su diferencial (que se suma al euríbor para calcular el interés).
¿Por qué se estima este aumento del euríbor?
Según el especialista en el mercado hipotecario de HelpMyCash, Miquel Riera, "es muy probable que este índice se mantenga al alza, porque se espera que el BCE suba sus tipos de nuevo a mediados de junio para contener la elevada inflación".
Luego de que la presidenta del organismo, Christine Lagarde, anunciara próximos aumentos, Riera, vaticinó que es probable que el BCE anuncie un alza de 4% en junio, por lo que el euríbor, "seguramente, cerrará el segundo trimestre del año con un valor medio de alrededor del 4,25%".
¿Qué opciones tienen los hipotecados para afrontar el próximo aumento del euríbor?
"Los hipotecados que tengan problemas para llegar a fin de mes deben pedir cita cuanto antes a su banco para estudiar posibles soluciones", recomendó Riera.
Esto se debe a que las entidades bancarias están abiertas a reestructurar la deuda de sus clientes si estos les piden ayuda antes de que se produzca un impago. Algunas de las opciones que ofrecen son:
- Ampliar el plazo para reducir la cuota mensual
- Aplicar una reducción de intereses
Además, si el titular de la hipoteca variable cumple ciertos requisitos, podrá acogerse al Código de Buenas Prácticas Bancarias, que es un paquete de medidas que permite reestructurar la deuda de clientes en situación de vulnerabilidad económica, explicó el especialista.