

Noviembre, parece haber adelantado las festividades para el operador aeroportuario Aena, ya que cerró sus operaciones mensuales con casi 20 millones de pasajeros, lo que equivale a un 12,1% más que el mismo mes del año pasado y un 7,6% superior al undécimo mes de 2019, previo a la pandemia, estableciendo un récord histórico.
Así lo informó la empresa al dar a conocer su estudio mensual, en el que al contabilizar el flujo de pasajero en lo que va del 2023, ascendió a 263 millones, un 16,5% más que en 2022 y un 2,3% por encima de lo alcanzado en 2019.
En lo que respecta al movimiento de aeronaves en las pistas controladas por la empresa mixta española, se contabilizaron 173.967, un 13,9% que en noviembre del año anterior. En lo que comprende a los primeros 11 meses del año, ese flujo de aparatos fue de 2.227.550 (un 8,2% más que en 2022), transportando 979.948 toneladas de mercancía, un 7% superior que el año anterior.

Del total de pasajeros de noviembre (19.678.310), 12.871.188 obedecieron a viajeros comerciales, y 6,807.122 a vuelos nacionales, lo que traducido a porcentajes representaron el 16.2 y el 5,4% más que el año pasado. Desde enero hasta noviembre de 2023 han pasado por los aeropuertos de Aena 263.007.328 viajeros (un 16,5% y un 2,3% más que en 2022 y 2019, respectivamente), se registraron 2.227.550 movimientos de aeronaves (+8,2% con respecto a 2022) y se transportaron 979.948 toneladas de mercancía, un 7% más que en el mismo periodo de 2022.
Al desglosar esos números por estaciones aéreas, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el paso de 4.841.970 pasajeros durante noviembre, lo que equivale al 8,8% más que en el mismo mes del 2022. Detrás, se ubicaron el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con 3.831.469 (+18,1% respecto a 2022); Málaga-Costa del Sol, con 1.474.163 (+22,6%); Gran Canaria, con 1.260.578 (+5,2%); Tenerife Sur, con 1.177.497 (+10,8%); Palma de Mallorca, con 1.098.070 (+13,2%); y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.069.710 (+18,1%).
En cuanto a las operaciones, la terminal aérea con más movimientos en noviembre fue también el madrileño con un total de 31.992 (un 5,1% más que en2022), seguido del de Barcelona con 25.169 vuelos (+15,5%); Gran Canaria, con 11.799 (+4,9%); Málaga-Costa del Sol, con 11.001 (+15,1%); Palma de Mallorca, con 9.866 (+9%); Tenerife Sur, con 7.943 (+7,4%); y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 6.963 aterrizajes y despegues (+11,7%).
En lo que refiere a cargas aéreas también el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, quedó en primer lugar con 61.150 toneladas, un 17,7% más con respecto al mismo mes de 2022. Seguidos por los aeropuertos de Zaragoza, con 14.004 toneladas (+21,5% comparado con 2022); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 13.841 toneladas (+4%); y Vitoria, con 6.414 toneladas (-1,3%).













