En esta noticia

El 6 de septiembre de 2023 ha marcado un hito en la competitividad bancaria. Grandes instituciones financieras como CaixaBank e ING han iniciado una competencia en remuneración de depósitos, con ofertas superiores al 2%.

La guerra de remuneración en la banca se intensifica

CaixaBank, líder nacional en depósitos, ha lanzado un producto de plazo fijo con una rentabilidad base del 1%, que puede incrementarse hasta un 2%. Esto es posible si el cliente domicilia su nómina o pensión, y contrata determinados servicios y seguros, sin sobrepasar un 1% adicional.

Aunque estos incentivos están vinculados a condiciones específicas, la entidad recalca que no es obligatorio contratar productos adicionales. Además, los clientes pueden retirar su depósito total o parcialmente antes de su vencimiento, perdiendo en ese caso los intereses acumulados.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Paralelamente, ING ha presentado su depósito con una TAE del 2,75% a cuatro meses. Han mejorado, asimismo, la rentabilidad de sus depósitos a largo plazo, alcanzando hasta un 2,25% TAE. Esta oferta supera la anterior propuesta de ING que ofrecía una TAE del 2,5% para un plazo de tres meses.

El banco, que no establece un mínimo para este depósito pero sí un máximo de 100.000 euros, busca satisfacer tanto a sus actuales clientes como a los nuevos, de acuerdo a lo que informa La Razón de España.

¿Qué hacen Santander, BBVA y Sabadell mientras tanto?

Mientras tanto, gigantes como Santandery BBVA ya están tentando a clientes en el Reino Unido e Italia con remuneraciones de depósito del 5%. Es probable que pronto presenten propuestas similares en España.

Banco Sabadell, en tanto, se ha centrado en la remuneración de cuentas y otros servicios, y ha logrado aumentar su rentabilidad de depósitos en un 60% en el último año.

En cuanto a la oferta digital, Openbank, perteneciente al Santander, ha presentado este verano un depósito a seis meses con una rentabilidad de hasta el 3,07%.

Con estas ofertas, los grandes bancos están mostrando una tendencia hacia el atractivo de depósitos con menores montos iniciales, algo que CaixaBank ha iniciado con determinación.