En esta noticia

El sistema de pensiones no contributivas tiene como objetivo garantizar que únicamente aquellas personas que realmente lo necesiten puedan acceder a esta asistencia económica. La ayuda económica está destinada a individuos que, por diversas circunstancias, no tienen derecho a una pensión contributiva.

No obstante, este beneficio no es incondicional, ya que existen situaciones específicas en las que la Seguridad Social puede suspender o retirar la pensión. Para ello, es fundamental conocer cuáles son estos motivos.

La Seguridad Social establece criterios claros y definidos que los pensionistas deben cumplir para mantener su derecho a la pensión.

Errores que harán que la Seguridad Social dé de baja a todos los titulares

Existen cuatro motivos por los cuales la Seguridad Social podría revocar la pensión de un beneficiario. A continuación, se analizan cada uno de ellos:

Superar los ingresos máximos establecidos

Una de las causas que puede llevar a la Seguridad Social a suspender una pensión no contributiva es el hecho de que el beneficiario exceda el umbral de ingresos fijado. Este umbral, que actualmente se sitúa en 7.250,60 euros anuales, se aplica a los ingresos de la unidad familiar.

Por consiguiente, si el pensionista o su núcleo familiar superan este límite, se pierde el derecho a la pensión no contributiva, ya que se considera que no satisfacen los requisitos de necesidad económica.

No declarar los ingresos de la unidad familiar

Las pensiones no contributivas dependen de los ingresos del hogar del beneficiario. Por ello, es fundamental que se declaren de manera precisa los ingresos de la unidad familiar.

Cada año, durante los primeros tres meses, los pensionistas deben presentar esta declaración ante la Seguridad Social. La omisión de este trámite, o su realización incorrecta, puede resultar en la suspensiónde la pensión. La falta de transparencia en este aspecto se considera un incumplimiento de los requisitos establecidos.

No informar de cambios en la situación personal

Los cambios en la situación personal de un beneficiario también pueden ser motivo de suspensión de la pensión. Si un pensionista modifica su estado civil, lugar de residencia o cualquier otra circunstancia personal relevante, debe notificarlo a la Seguridad Social.

Cambio de oficio con aumento de ingresos

Finalmente, si un pensionista cambia de empleo y sus ingresos aumentan hasta superar los umbrales establecidos por la Seguridad Social, su pensión no contributiva podría ser revocada. Esto se debe a que la pensión está diseñada para aquellos que no cuentan con recursos suficientes para su subsistencia.