ACS da un paso de gigante en su apuesta por los centros de datos. Hoy, antes de la apertura de los mercados, la constructora de Florentino Pérez comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un acuerdo histórico con Global Infrastructure Partners (GIP), fondo estadounidense propiedad de BlackRock para formar una empresa conjunta al 50% dedicada al desarrollo y la operación de centros de datos de última generación en todo el mundo.

La multinacional española explicó que la nueva plataforma de desarrollo de centros de datos consistirá en la cartera actual de 1,7 GW de activos de centros de datos de ACS en desarrollo en Europa, Estados Unidos y Australia. La transacción valora estos activos (al 100%) en aproximadamente 2000 millones de euros, compuesto por un pago al contado de unos 1000 millones aproximadamente más un pago variable de hasta 1000 millones, sujeto al cumplimiento de hitos comerciales predefinidos.

El acuerdo involucra 2000 millones de euros con una cartera actual de 1,7 GW.

Se estima además que la transferencia de los activos para el desarrollo de centros de datos a la sociedad conjunta generará para el grupo ACS una plusvalía antes de impuestos, neta de provisiones y gastos de transacción, de aproximadamente 100 millones de euros.

Con todo, distintos analistas no descartan que el acuerdo de asociación entre ACS y GIP podría llegar a alcanzar un valor de 23.000 millones de euros, consistentes en 5.000 millones en capital propio que se aportarían progresivamente, y 18.000 millones en deuda.

Asimismo, tampoco se descarta la obtención de un pago adicional de hasta 200 millones de euros por proyectos complementarios en fase de análisis. Además de la cartera actual de activos aportados por ACS a la plataforma, la constructora informó que está revisando una cartera de proyectos potenciales que superan los 11 GW en Norteamérica, Europa y Asia Pacífico.

Así pues, la nueva plataforma combina las capacidades tecnológicas avanzadas y la experiencia industrial de ACS con el liderazgo inversor de GIP para ofrecer soluciones globales integrales a “hiperescalares”, empresas de inteligencia artificial y corporaciones que buscan centros de datos rápidos, escalables y sostenibles.

De hecho, la alianza entre ACS y GIP ya desarrolló con anterioridad otros negocios como las energéticas Saeta y Bow Power. Así lo recordó Bayo Ogunlesi, presidente y consejero delegado de GIP, cuando afirmó en el comunicado dado a conocer esta mañana que “GIP mantiene una relación sólida y duradera con ACS, y juntos nos comprometemos a construir la infraestructura necesaria para el crecimiento de la inversión en la nube y la IA, y a respaldar un crecimiento transformador”.

Qué busca ACS con este acuerdo

De acuerdo a Juan Santamaría, consejero delegado del Grupo ACS, este acuerdo representa un paso decisivo en la estrategia de la compañía española para liderar el sector de la infraestructura digital a nivel mundial. “Al unir fuerzas con GIP, combinamos la experiencia de ACS en desarrollo, ingeniería y construcción con la sólida capacidad de inversión y la amplia experiencia en el sector de uno de los principales inversores en infraestructura del mundo”.

Santamaría añadió, además, que “juntos estamos en una posición privilegiada para satisfacer la creciente demanda de IA y computación en la nube con soluciones integrales y sostenibles”.

Lo cierto es que esta alianza consolida la posición de ACS como líder mundial en infraestructura digital, un sector impulsado por la innovación en IA y la nube, y un área estratégica clave para el Grupo.

En este punto, conviene recordar que ACS cuenta con una sólida trayectoria en la ejecución de proyectos a gran escala para clientes tecnológicos globales, habiendo construido más de 5,5 GW de capacidad de centros de datos a través de sus empresas, entre las que se incluyen Turner Construction Company (y su división recientemente adquirida, Dornan Group) y Leighton Asia.

Por otra parte, esta alianza también fortalece a ACS Digital & Energy, la rama de inversión de ACS centrada en el desarrollo de centros de datos y sus soluciones energéticas asociadas.

Originalmente, ACS apuntó a que su actividad de centros de datos llegase hasta los 5.000 millones de euros de valoración en 2030. La inversión, en función de los proyectos que entraran en ejecución, contó con un presupuesto de entre los 6.000 y los 12.000 millones, con ACS aportando unos 3.400 millones en capital propio en el escenario intermedio de 8.900 millones de inversión. Ahora, con el acuerdo sellado con GIP estas cifras pueden incrementarse sumando la capacidad tecnológica, la experiencia industrial y el fuerte potencial financiero del fondo estadounidense.

Como es habitual en transacciones similares, el acuerdo está sujeto a la obtención de todas las aprobaciones regulatorias pertinentes.

Movimientos anteriores

El pasado 26 de junio, ACS y en sintonía con su plan de expansión internacional en este segmento, el Grupo liderado por Florentino Pérez anunció la adquisición del 100% de la chilena Fleischmann, operación que cerró a través de su subsidiaria Dragados.

Esta operación posiciona a Dragados y al Grupo ACS para participar activamente en el Plan Nacional de Centros de Datos de Chile, que contempla una inversión estimada de 2.500 millones de dólares en los próximos cinco años. Otro dato: el Gobierno calcula que los servicios digitales en el país explican el 6% del PIB y emplean a 700.000 personas.

Mientras en el Viejo Continente, en este caso de la mano de Hochtief PPP Solutions, ACS sigue avanzando en la implementación de su estrategia europea de data centers. Con la creación de Hochtief Data Center Partner Limited, traslada su modelo de negocio alemán a los mercados del Reino Unido e Irlanda, para luego saltar al resto del continente.

Así pues, para ganar mercados en Europa y continuar con su estrategia expansiva, Hochtief creó Hochtief Data Center Partner. Movimiento corporativo pensado para trasladar el modelo de negocio alemán a los mercados del Reino Unido e Irlanda. El objetivo es construir una red sólida de data centers de alto rendimiento, sostenibles e integrada a nivel regional en las Islas Británicas.

Así las cosas, el lanzamiento de Hochtief Data Center forma parte de la estrategia más amplia de la subsidiaria germana para establecer una red paneuropea de centros de datos EDGE sostenibles y descentralizados.

Vale recordar que en colaboración con Thomas-Krenn.AG, Hochtief fundó la empresa conjunta Yorizon, destinada a la mejora de los centros de datos YEXIO de Hochtief con hardware de alto rendimiento de Thomas-Krenn y proporciona soluciones de computación en la nube que respaldan la soberanía digital.