Avanza Bitcoin: el país exonera de algunos impuestos a quienes paguen con criptomonedas
Se trata de una medida que comenzó a implementarse la semana pasada y que beneficiará a los ciudadanos que utilicen Bitcoin y criptomonedas.
Aunque el Bitcoin (BTC) es la principal moneda digital del mundo, con una cotización que actualmente ronda los USD 23.600, existen diversas criptomonedas alternativas (altcoins) que son más accesibles para todo tipo de inversores.
En base a esto y al avance del uso de activos digitales, un país ha implementado incentivar al uso de las cripto realizando una reducción de impuestos a quienes paguen sus deudas por ese medio.
¿Adiós Bitcoin? Dos de las empresas más grandes del mundo dudan del futuro de las criptomonedas
El país que exonerará de impuestos a quienes paguen con criptomonedas
Tras un año de la implementación de la Ley de Impuestos a Grandes Transacciones Financieras (IGTF), el gobierno de Venezuela decidió exonerar algunos pagos de tributos a quienes realicen sus operaciones con BTC y otras criptomonedas.
El documento publicado en la Gaceta Oficial 42.575 entró en vigencia el pasado 26 de febrero en dicho país. En el artículo 5, avisan que no estarán sujetos "al pago del impuesto" las personas que operen "en una moneda distinta a la de curso legal en el país o en criptomonedas o criptoactivos diferentes a los emitidos por la República Bolivariana de Venezuela".
La exoneración de estos abarca también a otras operaciones financieras, como las bursátiles y transacciones bancarias, explicó el medio Cripto noticias. Algunos de ellos serán los pagos en bolívares con tarjetas de débito o crédito internacionales y nacionales desde "cuentas en moneda extranjera".
El IGTF entró en vigencia en febrero de 2022 y estipulaba la aplicación de impuestos (desde un 2% al 20%) a las operaciones con monedas extranjeras y criptomonedas.
Invertir en Bitcoin: 4 consejos para superar la desconfianza en las criptomonedas
¿Cómo impactaba este impuesto a los venezolanos?
Según especialistas y gremios comerciales de Venezuela, el IGTF generó más inconvenientes que soluciones económicas y por eso pedían a las autoridades que eliminará el impuesto.
"Mientras el gobierno no logre incrementar la producción petrolera, bajar descuentos y cobrar, no disminuirá la brecha fiscal. Por eso, seguirá buscando formas de cobrar impuestos (como el IGTF), aunque generen problemas en la actividad económica", explicó el economista Luis Oliveros.
Por su parte, la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, aseguró a un medio localque el tributo "afectó a los consumidores" e "influyó en el alza de los precios".