En esta noticia

El sector de la moda vive una transformación acelerada. Las grandes cadenas se enfrentan a consumidores más digitales, nuevas formas de competir y una necesidad creciente de optimizar recursos. En este contexto, una de las compañías más influyentes del mundo ha iniciado un giro estratégico con impacto directo en sus tiendas físicas.

Inditex, el grupo dueño de marcas como Zara, Stradivarius, Oysho y Massimo Dutti, cerró 136 establecimientos durante el primer trimestre de 2025. Este ajuste marca una nueva etapa donde se prioriza la eficiencia, la experiencia de compra y el comercio electrónico.

Zara lidera los cierres de Inditex en 2025 con 52 tiendas menos solo en España.

Zara concentra los mayores cierres en España

Según el informe financiero de Inditex, Zara cerró 52 tiendas en España en solo tres meses. El grupo pasó de operar 5.698 locales en el mismo periodo de 2024 a 5.562 puntos de venta actuales, lo que supone una reducción global del 2,39 %.

El recorte también afectó a otras marcas: Oysho perdió 34 locales, Zara Home cerró 21, Massimo Dutti 20, Stradivarius 10 y Bershka uno. Solo Pull&Bear registró crecimiento, con la apertura de dos nuevas tiendas. La empresa explicó que este movimiento busca “optimizar las tiendas para aumentar su productividad”.

Un nuevo modelo con tiendas insignia y tecnología

En paralelo a los cierres, Inditex refuerza su apuesta por tiendas más grandes, modernas y con servicios añadidos. En Zaragoza, la compañía ha cerrado varios establecimientos importantes, como Zara y Oysho en Puerto Venecia, y Massimo Dutti en Paseo Independencia. Estos cierres responden a criterios de eficiencia y baja rentabilidad por metro cuadrado.

Sin embargo, la empresa ya proyecta un nuevo flagship de Zara para 2026 en la misma zona, así como un macrocentro logístico de 286.000 metros cuadrados en Malpica, que será uno de los cinco más grandes del grupo a nivel mundial. Este nuevo modelo incluye cafeterías propias, espacios de ocio y servicios digitales, como se ha visto con Zara Man y Zacaffé en Madrid.

Ventas en leve ascenso y foco en el canal online

A pesar de los cierres, Inditex reportó una subida del 1,5% en ventas en el primer trimestre del año, con un total de 8274 millones de euros. El beneficio neto fue de 1305 millones, lo que representa un crecimiento del 0,3% frente al mismo periodo de 2024.

Estas cifras contrastan con el año anterior, donde el grupo logró un alza del 7,5% en ingresos y 9 % en beneficios. La ralentización refuerza la necesidad de una reestructuración. Inditex prevé aumentar un 5% su espacio bruto entre 2025 y 2026, pero lo hará priorizando tiendas emblemáticas y fortaleciendo su canal online, que ya se perfila como su motor de crecimiento principal.

Pese a la reducción de tiendas físicas, la marca mantiene el interés del público y potencia el canal online.

Un futuro con menos tiendas y más experiencia

El plan de Inditex deja claro que el futuro no pasa por la cantidad de locales, sino por su capacidad para atraer y fidelizar clientes. El objetivo es transformar las tiendas físicas en espacios que combinen moda, tecnología y experiencia.

Con presencia en 214 mercados, el grupo afirma tener “fuertes oportunidades de crecimiento” a pesar de la reducción en el número de establecimientos. El nuevo paradigma comercial exige adaptarse a una audiencia digital y exigente, y en esa carrera, Inditex está redefiniendo su estrategia global.