

Desde octubre de 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una normativa que permite a los propietarios de ciertos vehículos históricos en España prescindir de la colocación de la etiqueta de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en el parabrisas.
Esta medida tiene como objetivo simplificar el proceso de verificación, especialmente para aquellos vehículos considerados de colección o que cumplen con criterios específicos de antigüedad.
Además de reducir el uso de pegatinas, esta normativa busca avanzar hacia un sistema de verificación electrónica que facilite el control sin comprometer la seguridad vial.
Vehículos que no necesitan etiqueta de ITV
La normativa se aplica principalmente a los automóviles y motocicletas matriculados antes de 1964, un grupo que, según la DGT, no requerirá la colocación de la pegatina.

Esta decisión se fundamenta en que estos vehículos, dada su antigüedad, cumplen con los criterios para ser considerados patrimonio histórico.
Estos automóviles suelen tener un uso limitado y se utilizan principalmente en eventos específicos, lo que reduce su impacto en la seguridad vial y en el medio ambiente.
En lo que respecta a los requisitos de revisión, estos vehículos contarán con una periodicidad de inspección más amplia: aquellos con una antigüedad de entre 30 y 45 años deberán someterse a la ITV cada dos a tres años, mientras que los que superen los 45 años lo harán cada cuatro años.
Eliminación de la pegatina física: ahorro y digitalización en la DGT
La supresión de la pegatina física representa un avance significativo en la estrategia de la DGT para la digitalización de procesos. La propuesta consiste en implementar un sistema de verificación electrónica que permita a las autoridades validar el cumplimiento de la ITV sin la necesidad de una etiqueta visible en el vehículo.

Esta iniciativa no solo contribuirá a la reducción de los costos asociados a la fabricación y gestión de pegatinas, sino que también optimizará el control por parte de las autoridades a través de plataformas digitales más eficientes.
Beneficios para conductores y avances en movilidad sostenible
Para los propietarios de estos vehículos históricos, esta exención facilita el mantenimiento y la revisión de sus automóviles. Asimismo, la digitalización de la ITV forma parte de un avance hacia una movilidad más sostenible y menos burocrática en España, con la expectativa de que en el futuro se aplique a un mayor número de vehículos.
La nueva normativa refleja los cambios en la administración pública y la adaptación tecnológica, donde los sistemas electrónicos comienzan a reemplazar los procesos físicos tradicionales, mejorando la eficiencia y respondiendo a las necesidades actuales.












