Vox expulsará a 5 diputados baleares por cuestionar la nueva dirección del partido
Así lo ha anunciado el secretario general de Vox. Conoce cuáles son las razones de la expulsión.
El vicepresidente y secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha anunciado este lunes que solicitará al Comité de Garantías la expulsión cautelar inmediata del partido de los cinco diputados de Baleares críticos con la dirección de la formación en esta comunidad.
Garriga ha hecho este anuncio en una rueda de prensa tras la decisión del partido en el Parlament balear de echar al presidente de la cámara autonómica, Gabriel Le Senne, y a la presidenta de Vox en el archipiélago, Patricia de las Heras.
La expulsión de los diputados de Vox
Cinco de los siete diputados autonómicos de Vox se han reunido este lunes para votar la expulsión de los otros dos, que pasarán a tener la condición de diputados no adscritos, según los escritos registrados por el grupo.
Una decisión que ha llegado dos días después de que el líder de Vox, Santiago Abascal, negara divisiones y corrientes internas en su discurso tras ser reelegido presidente por la Asamblea General, a la que no asistieron los cinco parlamentarios baleares, pero sí De las Heras y Le Senne.
La expulsión de ambos dirigentes ha pillado por sorpresa a la dirección nacional, aunque, fuentes de Bambú, han señalado que ya les resultó "raro" que no asistieran al cónclave Idoia Ribas, Sergio Rodríguez, María José Verdú, Agustín Buades y Manuela Cañadas, el resto de los diputados.
El motivo de la expulsión de los diputados
El secretario general ha recalcado que estos cinco "sujetos" han tomado la decisión "movidos exclusivamente por una ambición personal" y de forma "unilateral", sin autorización ni información previa al Comité Ejecutivo Nacional. Garriga ha expresado su apoyo a Heras y Le Senne, que son quienes "sí representan a Vox" en Baleares".
Paralelismo con Murcia
Desde Vox hacen un paralelismo con lo ocurrido en Murcia en junio de 2020, cuando la dirección nacional expulsó a tres diputados, en este caso por despedir a los trabajadores del grupo y quitar a responsables nacionales de la titularidad de las cuentas donde reciben la subvención.
Los tres diputados expulsados, como eran mayoría en su grupo mantuvieron el control del mismo a pesar de que permanecía el nombre de un partido al que ya no pertenecían.
"En Murcia hubo unos diputados díscolos que decidieron irse, pero hubo personas comprometidas con las ideas que siguieron dando la batalla pueblo a pueblo defendiendo las ideas", ha señalado Garriga.
Y ha destacado que "el resultado fue, tiempo después, que más personas confiaron en Vox y que Vox ahora está condicionando el Gobierno desde la vicepresidencia de Murcia", en manos de su compañero José Luis Antelo.
La portavoz de Vox en el Parlament, Idoia Ribas, un de las firmantes del escrito de expulsión de Le Senne y De las Heras, la ha relacionado con la voluntad del grupo de continuar su trabajo de colaboración con el Govern del Partido Popular (PP), con el que firmó un acuerdo de investidura con 110 medidas de las que, ha dicho, 41 se han cumplido o están en trámite.
"Trabajaremos codo con codo con el PP, que nos necesita. No vamos a permitir que nada ni nadie se interponga en ello", ha insistido Ribas.
Fuente: EFE