Vida sana

El té ideal para terminar con el insomnio: podrás dormir mejor y reducir la ansiedad

Conoce cuáles son los beneficios de incorporar este alimento a tus comidas, las enfermedades que ayuda a prevenir y las contraindicaciones de su consumo.

En esta noticia

Las personas que deseen mantener un buen estado de salud y diversas enfermedades no transmisibles deben sumar a su alimentación diaria frutas, verduras y alimentos que incorporen los nutrientes esenciales para el organismo.

Entre ellos se encuentra la valeriana. Conoce cuáles son sus aportes nutricionales, las patologías que ayuda a prevenir y cuál es la mejor forma de incorporarla a las comidas.

¿Qué es y para qué sirve la valeriana?

La valeriana, perteneciente al género Valeriana y a la familia Valerianaceae, es una planta que se clasifica dentro del reino Plantae, la división Magnoliophyta, la clase Magnoliopsida y el orden Dipsacales, siendo su especie más conocida la V. officinalis. A pesar de que los nutricionistas aconsejan añadir este producto orgánico, es fundamental estar informado sobre los beneficios y efectos adversos que puede tener antes de consumirlo.

La valeriana es una planta perenne que florece en primavera, adornando los campos y jardines de Eurasia con sus delicadas flores. Su aroma dulce llena el aire a finales de mayo y sus tonalidades varían desde un suave rosa pálido hasta el blanco puro. Esta belleza natural no solo embellece el paisaje, sino que también es valorada por sus propiedades medicinales.

Desde tiempos antiguos, la raíz de la valeriana ha sido utilizada en la medicina tradicional y natural. Su proceso de preparación incluye maceración, trituración y deshidratación, lo que da lugar a las cápsulas que se encuentran en las tiendas naturistas. Este enfoque ancestral resalta la importancia de la planta en el cuidado de la salud.

Reconocida principalmente como un sedante y ansiolítico, la valeriana ha sido mencionada por figuras históricas como Hipócrates y Galeno, quienes la recomendaban para tratar el insomnio. Su nombre proviene del latín, que significa "estar fuerte o sano", reflejando tanto sus beneficios terapéuticos como el característico aroma de sus flores.

Estos son los beneficios de comer valeriana

El consumo excesivo de valeriana puede agravar el insomnio y la ansiedad, por lo que es recomendable optar por fórmulas naturales como la mezcla de salvia y toronjil para mejorar el sueño sin efectos secundarios. Por esa razón, recomiendan que las personas que padezcan alguna de estas dolencias lo incorporen a su dieta habitual.

La valeriana es una planta conocida por sus propiedades sedantes y ansiolíticas, lo que la convierte en un aliado eficaz para combatir el insomnio y la ansiedad. Preparar una infusión básica de valeriana, utilizando dos cucharaditas de raíz y hojas secas en una taza de agua hirviendo, puede ser una excelente manera de relajarse antes de dormir. Este remedio natural no solo ayuda a inducir el sueño, sino que también puede reducir la tensión acumulada durante el día, favoreciendo un descanso reparador.

Además de su uso para mejorar la calidad del sueño, la valeriana también puede ser beneficiosa para aliviar dolores de cabeza y musculares. Al consumir infusiones de valeriana con regularidad, se puede experimentar una disminución en la sensación de malestar y una mayor sensación de bienestar general. Para aquellos que buscan una forma natural de relajarse, la valeriana ofrece múltiples opciones, desde infusiones hasta baños relajantes, lo que la convierte en una opción versátil y accesible para mejorar la salud mental y física.

Valeriana: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?

La valeriana, conocida por sus propiedades relajantes, se puede incorporar en las comidas diarias de diversas maneras. Una opción es preparar infusiones con sus raíces secas y utilizarlas como base para sopas o salsas. También se puede añadir en polvo a batidos, yogures o postres, aportando un toque herbal y beneficios para la calma. Además, algunas recetas de galletas o panes pueden incluir extracto de valeriana para disfrutar de sus efectos en un formato delicioso.

Temas relacionados
Más noticias de frutas y verduras