En esta noticia

Son muchas las personas que deciden emigrar a España y vivir por un plazo de tiempo en territorio europeo. En este aspecto, Barcelona es uno de los destinos más elegidos por los extranjeros, quienes priorizan el sentido de comunidad internacional y la oportunidad de integrarse más rápidamente.

Según el Departament d'Estadística y Difusió de Dades del ayuntamiento, son 457.245 los ciudadanos con nacionalidad extranjera a 1 de enero de 2025. Esta cifra representa el 26,4% del total de los vecinos de Barcelona, que suman 1.732.066.

El Ayuntamiento de Barcelona explicó que entre las nacionalidades extranjeras más populares se encuentran los argentinos en el primer puesto, con 49.926 residentes, los colombianos en el segundo con 45.998 y los peruanos en el tercero con 41.589. El primer país europeo de la lista es Italia, con una cifra de 24.212.

En este marco se ha popularizado el video de Christina Davis, una estadounidense que vive hace bastante tiempo en la ciudad de Barcelona. En su cuenta de TikTok @christinaadavis se dedica a compartir consejos como una ciudadana extranjera que vive en España y en los últimos días ha lanzado duras críticas contra su país de origen.

Una estadounidense que vive en España sentencia a su país por este motivo

En una de sus últimas publicaciones, Christina ha puesto el foco en uno de los principales motores de España, la sanidad pública. En Estados Unidos, el sistema de salud es diferente y la cobertura universal no está garantizada, por lo que muchos ciudadanos se ven obligados a recurrir a los seguros médicos privados con elevados costos.

La tiktoker comenta que tuvo que ir al hospital luego de un accidente mientras estaba en el gimnasio. "Fui al hospital porque me caí por las escaleras mientras estaba en el gimnasio. Me pusieron puntos y me hicieron una radiografía en la espalda y en el brazo", explicó. La caída fue tan fuerte que le tuvieron que hacer varias pruebas para asegurar que ningún hueso estuviese roto.

"En mi país pagas tu seguro médico, vas al hospital, te hacen el tratamiento, te vas, quizá pagas un copago y luego te llega la factura final", comentó. Sin embargo, en España su situación es diferente, ya que es autónoma, tiene un visado y paga a la Seguridad Social. Cuando su tratamiento en urgencias terminó, le dieron "mediación, me mandaron a casa y todo está bien. Ahora estoy descansando y todo esto me costó cero euros", sentenció Christina.

Las críticas de una estadounidense al sistema sanitario de su país

Según explicó en su video, cuando estaba en Estados Unidos debía pagar alrededor de 400 dólares al mes por un seguro médico. La tiktoker recordó que en una ocasión se rompió el pie mientras vivía en su país y se vio en la obligación de recurrir al 911. En aquel momento, "trabajaba en traumatología, así que sabía exactamente lo que me había roto. Les dije: me he roto el cuarto metatarsiano, ¿Podéis hacerme una radiografía, ponerme un yeso y mandarme a casa?".

La teoría de Christina era la correcta y la radiografía le dio la razón. Unos días después de su visita al hospital, "llegó la factura y era de unos 16.000 dólares. El seguro cubrió una parte, pero aún tuve que pagar 2700 dólares de mi bolsillo", aseguró. Además, percibió un recargo de 150 dólares extra por acudir a urgencias.

Como conclusión ante las diferencias percibidas entre los dos sistemas de salud, Christina lanzó su crítica directa contra su país de origen: "Sinceramente, no creo que a Estados Unidos le importe realmente la salud de su gente ni el bienestar de la población". En caso de que sí que le diera importancia a esto, explica que EE. UU. no haría que "la atención sanitaria endeude a las personas o las haga pensar: 'Bueno, en realidad no estoy tan mal' o 'mejor no me hago una radiografía porque no quiero pagarla'".

Por último, explico qué siente sobre el hecho de vivir en España: "estoy muy agradecida de vivir en un país donde mi factura médica fue literalmente de cero euros y además recibí una buena atención". Y sentenció que Estados Unidos necesita "un cambio urgente".