En esta noticia

La tasa de desempleo de la eurozona durante junio bajó una décima respecto a mayo y se situó en el 6,4%, lo que supone un nuevo mínimo histórico desde la creación de la moneda única, según los datos publicados este martes por la agencia estadística comunitaria Eurostat.

Durante este periodo, la tasa de paro en la Unión Europea(UE) siguió estable en el 5,9%, la misma cifra obtenida en mayo, y de este modo se mantiene también el mínimo histórico registrado en el bloque comunitario.

La tasa de desempleo en España

España registró una caída del desempleo en junio de 0,2 puntos respecto al mes de mayo, situándose en el 11,7%, que sigue siendo la tasa más elevada de toda la eurozona y de toda la UE, según los datos de Eurostat.

Aun así, esta caída de 0,2 puntos intermensuales entre mayo y junio sitúa a España, junto a Grecia, como los dos países de la UE y de la eurozona donde más se redujo el paro entre ambos meses, aunque sus tasas totales son las más altas de la UE y la zona euro.

Los países europeos con más y menos desempleo

En cifras absolutas, Eurostat estimó que, en el conjunto de la UE, en junio de este año había 12,8 millones de personas en paro, de las cuales 10,8 millones pertenecen a países de la zona euro. Los países con más y menos desempleo son los siguientes:

  • España 11,7%
  • Grecia 11,1%
  • Lituania y Suecia 7,5%
  • Malta 2,6%
  • Polonia y República Checa un 2,7%
  • Alemania 3%.
dusanpetkovic

Comparado con el año pasado, el mínimo histórico del 6,4% de paro en la eurozona de junio de 2023 supone una reducción de tres décimas respecto al 6,7% de desempleo que había en junio de 2022.

En el conjunto de la UE, el también mínimo histórico del 5,9% de este mes de junio de 2023 refleja una caída de dos décimas en comparación con el 6,1% de paro que había en junio de 2022.

Fuente: EFE