

En una época en la que la imagen pública y la comunicación cobran más peso que nunca, la Casa Real ha decidido acelerar su proceso de digitalización. Lo hace a través de una inversión en infraestructura audiovisual que, según sus cuentas, alcanzó los 2,48 millones de euros.
Esta inversión ha sido destinada a montar un estudio de grabación dentro del Palacio de la Zarzuela que ya ha servido para emitir mensajes institucionales a la ciudadanía.
Esta estrategia sitúa a los reyes Felipe VI y Letizia en el epicentro de la nueva forma de comunicar de la Corona. Con una herramienta multimedia propia, pueden dialogar directamente con la población desde la residencia oficial, evitando depender de espacios ajenos o limitaciones técnicas externas.

La partida que revolucionó Zarzuela
Según el desglose oficial, estos 2,48 millones de euros se utilizaron para instalar un estudio profesional, renovar equipos informáticos, adquirir licencias y potencia de telecomunicaciones.
Esta obra se financió "tirando de reservas" de la Casa, lo que indica que no fue posible cubrirla con el presupuesto anual prorrogado desde 2021.
El Rey y la Reina ya han hecho uso de este espacio para grabar desde el interior del palacio. Por ejemplo, Felipe VI compartió un vídeo analizando Las Meninas para el canal del Museo del Prado, mientras que Letizia recomendó cine español en el programa Historias de nuestro cine de TVE.
El objetivo de estos contenidos es buscar reforzar el vínculo cultural de la Corona con los ciudadanos.
Digitalización que busca transparencia y cercanía
La transformación digital no se limita a la sala de grabación. Incluye modernización de sistemas, comunicaciones y procesos internos, afirmó la Casa Real. En total, se calcula que casi un millón de euros irán a mejorar la operatividad digital de los canales de comunicación institucionales.
Este giro hacia un formato más ágil y adaptable responde a la voluntad de Felipe VI de ejercer una monarquía moderna, transparente y comunicativa, más próxima y comprensible para todos, como ya apuntaba en su política de 2015.

Impacto económico y balance financiero
Para este 2025, la asignación pública directa a la Casa Real es de 8,43 millones de euros, una cifra estable desde 2021. De ese presupuesto, los sueldos de Felipe VI (277.361 de euros), Letizia (152.540 de euros) y Sofía (124.815 euros) representan una parte relevante.
En 2024, las cuentas mostraron un déficit de 99.591 de euros, provocado en gran medida por la inversión en digitalización. La institución explica que se trató de diferencias patrimoniales y recalca que el balance presupuestario fue superavitario, con un excedente de 138.304 de euros.
Un nuevo canal para acercarse al ciudadano
La puesta en marcha de este estudio de grabación refuerza la voluntad de los Reyes de conectar con públicos jóvenes y adultos a través de formatos culturales y mensajes directos. La presencia en redes y medios públicos permite al Palacio transmitir contenidos más cercanos y menos institucionales.
Con esta inversión, la Casa Real refuerza su apuesta por una comunicación abierta, eficaz y adaptada a los tiempos digitales. La transparencia se traduce en cifras y acciones concretas: una Zarzuela 2.0, equipada para proyectar la voz de los Reyes desde el corazón de la institución.















