

Científicos españoles han descubierto una curiosa pieza de orfebrería que data de hace más de 3000 años: se trata de una corona de oro, que llamó la atención por sus curiosos componentes, denominados "metales alienígenas".
La pieza pertenece a la colección "El Tesoro de Villena", que se exhibe en el museo con el mismo nombre
El conjunto de reliquias, fechado hacia el año 1.000 a.C, está compuesto, en su mayoría, por piezas de oro: 11 cuencos, 28 brazaletes, tres botellas y varias piezas diversas.
También lo forman tres botellas de plata y dos piezas mixtas -un botón de ámbar y oro y un remate de hierro y oro- y, por último, un brazalete de hierro.
El Tesoro de Villena: cómo fue su hallazgo
Fue descubierto en diciembre de 1963 por el arqueólogo José María Soler y sus colaboradores, en el interior de una vasija, oculta en el lecho de una rambla situada en el término de Villena.

Por parte de la investigación especializada, es el conjunto de vajilla áurea más importante de la Edad del Bronce junto con los tesoros de las tumbas reales de Micenas, en Grecia.
Corona de oro: de qué se trata su curioso "metal alienígena"
La corona junto con un brazalete, ambosrecubiertos de oro, fueron los dos artefactos en los que se descubrió la presencia de un "metal alienígena".

Se trata de material de un meteoro que se estrelló contra la Tierra hace un millón de años: el hierro meteórico es un remanente de disco protoplanetario del universoque se encuentra en meteoritos hechos de hierro y níquel.
Según el estudio, este hierro, se encuentra en ciertos tipos de meteoritos pedregosos, y estaba compuesto principalmente de silicatos, que es una sal hecha de silicio y oxígeno.
A su vez, los especialistas han asegurado que utilizar los meteoritos caídos para crear nuevos objetos era una costumbre frecuente en esos tiempos.














