

La tenencia responsable de mascotas ya no es solo una cuestión de cuidado, ahora también implica obligaciones legales que pueden afectar significativamente al bolsillo de los dueños.
A partir de 2025, convivir con un gato exige cumplir normas claras, con sanciones que podrían alcanzar los 200.000 euros en caso de no cumplir con la legislación.
La Ley de Bienestar Animal, aplicada en toda España, obliga a los propietarios a identificar, esterilizar y garantizar el bienestar de sus gatos en el hogar. Estas medidas buscan mejorar la calidad de vida animal, evitar el abandono masivo y controlar la proliferación no deseada de colonias felinas

Obligaciones legales para tener gatos en casa
Todos los felinos domésticos deben llevar microchip y estar inscritos en el registro oficial de animales de compañía en sus primeros meses de vida. Su incumplimiento se considera una infracción grave, con sanciones de hasta 50.000 euros.
La normativa impone esterilizar al gato antes de cumplir seis meses, salvo que sea un criador autorizado. De no hacerlo, la infracción se considera muy grave y puede derivar en multas de hasta 200.000 euros. Esta medida pretende frenar la cría no controlada y reducir el abandono felino.
Nuevas restricciones en la rutina cotidiana
Una novedad relevante para quienes viajan o se ausentan es el límite de 72 horas de soledad para los gatos. Dejarlos solos por más tiempo sin cuidado es una infracción grave con multa de hasta 50.000 euros.
También se prohíbe mantener a los gatos habitualmente en terrazas, balcones, trasteros u otros espacios no aptos, así como permitir su deambulación sin supervisión.
Esta medida refleja el reconocimiento legal de que los gatos no pueden considerarse independientes. La normativa obliga a que siempre cuenten con compañía, entorno seguro y atención adecuada.
Aplicación efectiva y sanciones reales
La ley ya está en vigor y las autoridades están facultadas para imponer sanciones. Se han registrado multas en diferentes grados: desde los 9001 euros a un vecino de Ciempozuelos por abandonar a un gato, hasta sanciones máximas de 200.000 euros por casos muy graves o reincidentes.

Además, desde septiembre de 2024 está completamente prohibida la venta de perros, gatos y hurones en tiendas físicas. Solo criadores registrados pueden comercializarlos, y las infracciones pueden ser sancionadas con hasta 200.000 euros.
El objetivo de esta medida es combatir el tráfico ilegal y garantizar buenas condiciones sanitarias y éticas.
Un marco legal que protege y exige responsabilidad
La Ley de Bienestar Animal representa un cambio importante en materia de protección animal. Ahora, los dueños tienen que adaptar sus hábitos, coordinar cuidados y revisar la documentación de sus mascotas para evitar sanciones y, sobre todo, asegurar una vida digna y segura para sus felinos.
Medidas como el microchip, la esterilización temprana, la restricción de soledad prolongada y la prohibición de deambular sin vigilancia buscan garantizar el bienestar del animal y evitar situaciones de abandono o maltrato.















