Si tienes este coche, no podrás circular más de 8 días al mes a partir de octubre, según la DGT
La nueva normativa afectará a miles de vehículos en España, restringiendo su uso para reducir la contaminación.
A partir de octubre, la Dirección General de Tráfico (DGT) implementó una nueva medida que afectará a los coches más contaminantes. Según la normativa, aquellos vehículos clasificados bajo las etiquetas B y C solo pueden circular un máximo de ocho días al mes en áreas con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Esta iniciativa busca reducir los niveles de contaminación atmosférica en las ciudades más afectadas, como Madrid y Barcelona, donde ya se han implantado medidas restrictivas similares.
El objetivo principal de la DGT es incentivar la renovación del parque automotor, promoviendo el uso de vehículos más ecológicos, como los que tienen etiqueta ECO o CERO emisiones, que no estarán sujetos a estas limitaciones.
Para muchos conductores, especialmente aquellos con coches más antiguos, esta medida supondrá un cambio significativo en su día a día, obligándolos a buscar alternativas de movilidad.
¿Qué vehículos están afectados?
La medida se aplica principalmente a los coches con las etiquetas B y C, que corresponden a aquellos vehículos de gasolina matriculados antes de 2006 y diésel anteriores a 2014. Estos coches, que emiten mayores cantidades de CO2 y otros gases contaminantes, serán los más restringidos.
Las autoridades han señalado que se permitirán excepciones para aquellos vehículos que necesiten acceder a zonas rurales o para casos de emergencias médicas.
Además, las ZBE en ciudades como Madrid, Barcelona, y Valencia son las primeras en aplicar esta normativa, pero se espera que otras localidades se sumen a lo largo de 2024. La restricción de ocho días al mes será monitoreada mediante lectura de matrículas y control digital, lo que permitirá a las autoridades identificar rápidamente a los vehículos que excedan el límite permitido.
¿Qué alternativas tienen los conductores?
Para quienes posean un vehículo afectado, la DGT recomienda varias alternativas. Entre ellas, destacan la posibilidad de cambiar a vehículos eléctricos o híbridos que cuentan con bonificaciones fiscales y están exentos de las restricciones. Otra opción es hacer uso de transporte público o servicios de carsharing, los cuales están en auge en las principales ciudades españolas.
El Gobierno también está impulsando programas de ayudas económicas para la adquisición de coches menos contaminantes, facilitando a los conductores el acceso a tecnologías más limpias. A través del Plan MOVES, se ofrecen subvenciones para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.
¿Qué sanciones existen por incumplir la normativa?
El incumplimiento de esta nueva normativa no será tomado a la ligera. Los conductores que excedan los 8 días de circulación mensual sin justificación podrán enfrentarse a multas que oscilarán entre 100 y 200 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Las autoridades locales serán las encargadas de aplicar estas sanciones y podrán llevar un registro de los infractores mediante los sistemas de vigilancia ya instalados en las ZBE.