

En los últimos años, ha crecido notablemente el número de ciudadanos españoles que deciden dejar su país para iniciar una nueva vida en el extranjero. Sin embargo, a pesar de esta tendencia, hay cuatro paísesen los que oficialmente no se ha registrado la presencia de ningún español.
Estos países son Corea del Norte, Tayikistán, Turkmenistán y Eritrea, y cada uno tiene razones particulares para explicar la ausencia de ciudadanos españoles en sus territorios.

Países donde no hay españoles: Corea del Norte
Corea del Norte es conocido por su estricto régimen totalitario, encabezado por Kim Jong-Un. El país está altamente aislado del resto del mundo, lo que dificulta cualquier tipo de contacto o intercambio con otras naciones, incluidos los ciudadanos españoles.
Tayikistán: un país poco visitado
Tayikistán, situado en Asia Central, tampoco ha registrado la presencia de ciudadanos españoles. Este pequeño país, que formó parte de la Unión Soviética hasta 1991, es conocido por su compleja geografía montañosa y su cercanía con zonas inestables como Afganistán y China.
La situación geopolítica en Tayikistán y su falta de desarrollo en infraestructura lo convierten en un destino poco atractivo para los viajeros y, en consecuencia, para los expatriados españoles.
Turkmenistán: otro país sin presencia española
En Turkmenistán, otro de los países donde no hay españoles registrados oficialmente, la situación es diferente. Este país, que cuenta con una población de más de siete millones de habitantes, es conocido por su famoso "portal al infierno", un cráter de gas natural que arde constantemente.
El gobierno turcomano mantiene un control muy estricto sobre la población y restringe considerablemente la entrada de extranjeros.
Eritrea: un país desaconsejado
Finalmente, Eritrea, ubicado en el cuerno de África y con salida al mar Rojo, también se encuentra en la lista de países sin presencia española.
Desde su independencia de Etiopía en 1993, Eritrea ha sufrido diversas tensiones internas y políticas que han llevado al Ministerio de Asuntos Exteriores de España a desaconsejar viajar al país.

La emigración española: un fenómeno en constante crecimiento
La tendencia de los españoles que deciden mudarse al extranjero ha crecido exponencialmente en los últimos años. En 2009, tan solo 751.205 españoles vivían en el extranjero, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, quince años después, la cifra ha superado los tres millones.
En 2025, el número de españoles que residen fuera de España alcanzará los 3.045.966, un incremento de más de 100.000 personas respecto a 2024. La mayoría de los españoles emigran a América, donde el idioma y la cultura compartida facilitan el proceso de integración. Los destinos más elegidos en este continente son:
Argentina: 505.940 españoles
Estados Unidos: 220.715 españoles
México: 189.398 españoles












