

La presencia de aviones militares rusos en el espacio aéreo próximo a la frontera oriental de la OTAN sigue generando tensión. En los últimos meses, las fuerzas aliadas han reforzado las misiones de policía aérea en el mar Báltico para evitar incidentes de mayor alcance.
En este contexto, el Ejército del Aire y del Espacio de España informó que los cazas Eurofighter destacados en la base de Siauliai (Lituania) interceptaron en solo una semana a ocho aeronaves rusas, en el marco de una operación bajo mando de la Alianza Atlántica.
El despliegue forma parte del contingente español conocido como DAT Vilkas, activo desde agosto y compuesto por ocho cazas, un avión de transporte A-400 y alrededor de 190 militares.

Doce misiones ejecutadas desde agosto
Según el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), los Eurofighter españoles han llevado a cabo doce misiones de policía aérea desde su llegada a Lituania a principios de agosto. Tres de ellas tuvieron lugar durante el primer mes de despliegue y otras nueve en septiembre, cuatro en la última semana, que resultaron en la interceptación de ocho aeronaves rusas.
El pasado jueves 18 se registró una de las activaciones más relevantes: "En una misma misión se identificaron a dos patrullas de sendos cazas rusos que volaban hacia Kaliningrado sin contacto con los servicios de control de tránsito aéreo", detalla el EMAD.
Dos días después, el sábado, se interceptaron dos Sukhoi SU-30, mientras que en otra activación las aeronaves regresaron a su base antes de completarse la interceptación.
Una misión bajo mando aliado
Las misiones de policía aérea de la OTAN se activan desde el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Uedem (Alemania), que coordina este tipo de alertas.
En cada caso, los Eurofighter españoles del Ala 11 disponen de un máximo de 15 minutos para despegar en misiones de reconocimiento, identificación o neutralización de los objetos aéreos detectados.
Durante la visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, a las tropas en Lituania, el avión militar en el que viajaba sufrió una interferencia en el sistema GPS al sobrevolar las proximidades de Kaliningrado, aunque el incidente no tuvo repercusiones en el vuelo.
Este episodio puso de relieve las dificultades y riesgos que enfrentan estas operaciones en la frontera oriental europea.

Alto nivel de adiestramiento y cooperación
El teniente coronel Francisco Holgado del Águila, jefe del destacamento español, destacó que el despliegue ha servido para reforzar la cooperación con otros países de la OTAN: "En estos cerca de dos meses hemos ejecutado misiones de policía aérea y participado en numerosos ejercicios y operaciones con aliados, lo que demuestra el alto grado de adiestramiento de las tripulaciones de Eurofighter y A400M".
Además de las cuatro misiones recientes, en las dos primeras semanas de septiembre se recibieron otras cinco órdenes de despegue. El ritmo operativo refleja la creciente intensidad de la actividad militar rusa en la región y el compromiso español con la seguridad colectiva de la Alianza Atlántica.















