En esta noticia

La historia de una joven que logró comprar una vivienda por solo 12.000 euros en una aldea de Galicia se volvió viral y expone un fenómeno creciente: cada vez más personas quieren casa propia lejos de la ciudad y a precios accesibles.

La creadora del canal @conamorcamico contó sin rodeos en su canal de YouTube: “Me encuentro ahora mismo en una aldea de Galicia y acabo de comprarme una casita por 12.000 euros. ¿Queréis verla?”.

Su video acumula miles de visitas y se convirtió en ejemplo real de cómo el campo empieza a competir con las grandes ciudades en plena crisis de alquiler.

"Obliga a rebajar el alquiler y penaliza sin distinguir a los propietarios": expertos en Real Estate critican las soluciones del Gobierno a la crisis de viviendas. Fuente: Archivo
"Obliga a rebajar el alquiler y penaliza sin distinguir a los propietarios": expertos en Real Estate critican las soluciones del Gobierno a la crisis de viviendas. Fuente: Archivo

La creadora explica que Galicia, “con su riqueza natural, su gastronomía y su estilo de vida pausado, se ha convertido en una opción real para quienes buscan huir del estrés de la ciudad”. Su caso resume una tendencia que gana fuerza en el mercado del inmueble en España: mudarse a lo rural como estrategia económica y personal.

Cómo encontró una vivienda por 12.000 euros en Galicia

La propiedad está ubicada en una pequeña aldea gallega rodeada de montes y caminos tradicionales. Por tan solo 12.000 euros la joven accedio a su propia casa, un precio impensado en ciudades afectadas por la crisis de alquiler, donde incluso una habitación puede superar esa cifra en menos de un año.

En el video se recorren los espacios originales del inmueble en España: paredes de piedra, techos de madera y estancias propias de la arquitectura rural gallega. La joven señala que el entorno fue clave en su decisión, porque buscaba una zona tranquila, segura y con naturaleza a pocos pasos de la puerta.

También destaca el silencio, la calidad del aire y la vida comunitaria. Su relato ha inspirado a muchas otras personas que sueñan con casa propia pero no pueden afrontar los precios urbanos.

Un hogar con historia, encanto rural y mucho trabajo por delante

La vivienda incluye una bodega antigua con barriles, una prensa de uva y un pequeño hórreo tradicional. Aunque la creadora reconoce que la casa necesita reformas, sostiene que el valor patrimonial y el entorno justifican el esfuerzo: “Le voy a poner cariño”.

En uno de los momentos más emotivos muestra la cocina tradicional, el lavadero y la fuente de manantial cercana. Asegura que el agua es potable y mientras camina por la aldea comenta: “Esto sí que es un lujo: salir y en tu misma calle tener un camino para dar tus paseos al ladito de casa”.

El video deja ver que la propietaria planea renovar la casa a su ritmo, sin prisas, y manteniendo la esencia gallega. Su historia romántica del campo se transformó también en una guía práctica para quienes exploran opciones de vivienda económica.

El auge rural: más jóvenes buscan casa propia en plena crisis de alquiler

La compra de esta joven no es un caso aislado. Las zonas rurales de Galicia están viviendo un resurgimiento impulsado por tres factores: el precio accesible del inmueble en España, la saturación urbana y la crisis de alquiler que afecta a toda Europa.

Los pueblos gallegos ofrecen oportunidades que van desde casas baratas hasta ayudas autonómicas, rehabilitaciones subvencionadas y proyectos comunitarios para atraer nuevos habitantes. Muchas aldeas buscan evitar la despoblación y han encontrado en los jóvenes una nueva oportunidad.

La creadora lo resume en una frase que resonó entre sus seguidores: “Si investigas encontrarás varias opciones para poder empezar a crear la vida que tanto deseas”. Su reflexión se convirtió en una invitación abierta para quienes sienten que la ciudad ya no les ofrece salida.

Desde teletrabajadores hasta familias jóvenes y personas que quieren empezar de cero, los perfiles son variados. Pero todos comparten la misma motivación: lograr casa propia sin endeudarse por décadas.