En esta noticia

El aceite de oliva es uno de los productos más consumidos por los españoles, pues es un ingrediente fundamental en la gastronomía y forma parte de su cultura e identidad. Sin embargo, este alimento esencial para la dieta mediterráneaes uno de los que más se ha encarecido en el último tiempo.

Tal como detalló EFE, el índice del precio del aceite de oliva para el consumidor anota un bajada del 37,9% ente marzo de 2024 y el mismo mes de 2025.

España es el primer productor mundial de aceite de oliva, con un volumen medio por campaña que supera de largo el millón de toneladas, es también el primer exportador y uno de los principales consumidores del denominado "oro verde", con un consumo medio de unas 550.000 toneladas.

El sustituto perfecto para el aceite de oliva

Ante a esta problemática, los consumidores se volcaron a una búsqueda incansable por el mejor precio posible en los supermercados. Alternativas menos convencionales como el aceite de orujode oliva, de girasol o de coco, han empezado a popularizarse.

Una de las que más ha llamado la atención es el aceite de palta. Tanto para la cocina como para el cuidado de la piel, este aceite extraído de la pulpa del aguacate es una opción saludable, práctica y con un sabor similar a la oliva.

El aceite de aguacate se compone principalmente de ácidos grasos buenos. De acuerdo a un estudio elaborado por la Universidad de Guadalajara, es efectivo para "reducir colesterol total, colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) y triglicéridos del plasma, tanto en individuos hipercolesterolémicos como con diabetes mellitus tipo 2, lo cual se refleja en una disminución de los riesgos cardiovasculares".

¿Cómo se puede usar el aceite de palta para cocinar?

El aceite de aguacate es un alimento que puede ser utilizado en todo tipo de preparaciones. Concretamente, es ideal para aderezar ensaladas, freír o aliñar carnes y pescados. En cuanto al sabor, es más neutro que el aceite de oliva y su textura es más densa.

Para frituras, lo ideal es que alcance los 200 grados. Además, es bueno para acompañar verduras ya que permite una mejor absorción de los nutrientes y es rico en antioxidantes.