En esta noticia

Este miércoles, una profunda borrasca atlántica ha generado un panorama de inestabilidad en gran parte de España. Las alertas por lluvias intensas y rachas de viento han sido activadas en 18 provincias, destacando que Andalucía enfrentará las condiciones más severas.

Las precipitaciones se han pronosticado como fuertes o persistentes en amplias áreas del oeste y centro de la península, así como en el Cantábrico, Pirineos y en el norte de Canarias, especialmente en La Palma, Tenerife y Lanzarote.

Andalucía se verá particularmente afectada, concinco de sus ocho provincias bajo aviso: Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla.

La AEMET ha registrado acumulaciones superiores a 200 litros por metro cuadrado en el puerto del Pico (Ávila) y más de 100 litros en puntos de Málaga y Sevilla.

iiievgeniy

Por otro lado, se han emitido avisos por lluvias en el litoral oriental asturiano, la Cordillera y Picos de Europa en Asturias, y en varias provincias de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Aragón, Cataluña y Navarra. En la Comunidad de Madrid, se activó un aviso amarillo para la sierra debido a precipitaciones que pueden alcanzar los 40 litros por metro cuadrado en 12 horas.

¿Que se pronostica para el fin de semana?

Se anticipa un descenso térmico notable en el norte, con bajadas de entre seis y ocho grados que podrían generar nevadas en montañas, especialmente en los Pirineos a altitudes de 1800 a 2000 metros.

El viernes, la inestabilidad se mantendrá en el norte y Baleares, con tormentas intensas en la mitad norte. Las lluvias serán menos probables en el centro y sur del país.

El sábado, el anticiclón comenzará a estabilizar las condiciones, aunque Galicia y el noroeste seguirán experimentando lluvias. El domingo, se prevén precipitaciones abundantes en la mitad occidental de Galicia, con lluvias esporádicas en el extremo norte de la península y en el norte de Extremadura.

Respecto a las temperaturas, se espera que las máximas desciendan en el norte de la península y Baleares, mientras que ascenderán en el Ebro y Andalucía occidental.

Las capitales con valores más altos serán Murcia con 31ºC, Melilla con 28ºC y Santa Cruz de Tenerife y Valencia con 27ºC. Las mínimas descenderán en la mitad noroeste peninsular, subirán en Canarias y se mantendrán estables en el resto.

¿Cómo se preparan las autoridades ante este temporal?

Las autoridades han activado protocolos de emergencia y vigilancia en las zonas más afectadas. La Confederación Hidrográfica del Ebro, por ejemplo, ha alertado sobre posibles crecidas en los ríos, mientras que las comunidades autónomas están coordinando esfuerzos para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Se recomienda a la población estar atenta a los avisos y seguir las instrucciones de los servicios de emergencia.