La comunidad autónoma que paga ayuda de hasta 15.000 euros a empleados que hagan teletrabajo: requisitos y cómo solicitarla
Esta iniciativa está pensada para nómadas digitales que cuenten con equipamiento para desarrollar sus tareas y conexión a internet.
El teletrabajo ha ganado relevancia en España, y varias regiones están buscando atraer a profesionales que deseen trabajar de forma remota. En este contexto, una comunidad autónoma ha lanzado una ayuda económica para fomentar esta modalidad y dinamizar su mercado laboral.
Este plan ofrece apoyos económicos de hasta 15.000 euros a quienes decidan mudarse a su territorio y teletrabajar desde allí, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos incluidos en este programa de empleo.
¿Cuál es la comunidad autónoma que paga hasta 15.000 euros a empleados que hagan teletrabajo?
Extremadura es la comunidad autónoma que ha implementado este programa de ayudas. Su objetivo es atraer a profesionales que, aprovechando las ventajas del teletrabajo, estén dispuestos a residir en zonas con baja densidad de población.
Con esta propuesta laboral tan particular, se busca revitalizar la región y potenciar la actividad económica local, al mismo tiempo que se combate la despoblación en áreas rurales.
El plan contempla una dotación de dos millones de euros destinados a 200 profesionales. Los beneficiarios recibirán el apoyo económico en dos pagos, permitiendo cubrir los gastos iniciales de su mudanza y asentamiento en Extremadura.
¿Cuáles son los requisitos y cómo solicitar esta ayuda?
Para optar a esta ayuda, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano de la Unión Europea o participar en el programa de visados para nómadas digitales de España.
- No haber residido en Extremadura durante los seis meses previos a la inscripción.
- Establecerse en una población de Extremadura con menos de 5.000 habitantes.
- Comprometerse a residir en la región durante un mínimo de dos años.
- Demostrar que se dispone de los medios necesarios para trabajar de forma remota.
Las cuantías de la ayuda varían según el perfil: hasta 10.000 euros para menores de 30 años y mujeres, y 8.000 euros para quienes superen esa edad.
En tanto, los interesados deberán esperar a que se publique la convocatoria oficial en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), momento en el cual se abrirá el plazo de inscripción. Todo el proceso de solicitud se gestionará de manera online a través del Registro Electrónico de la Junta de Extremadura.
Este programa también contempla un segundo pago para quienes decidan extender su permanencia en Extremadura más allá de los dos años. En este caso, los menores de 30 años y las mujeres recibirán un adicional de 5.000 euros, mientras que para los mayores de 30 años la ayuda será de 4.000 euros.